El llamado 7D es una abreviación de 7 de diciembre de 2012, fecha esta que fijó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su fallo del 22 de mayo del corriente año, para que cese la medida cautelar obtenida por el Grupo Clarín, respecto de lo que ordena el art. 161 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Este artículo, mal llamado de “desinversión”, -la ley lo titula de “adecuación”-, implica el deber que tienen los titulares de licencias que excedan las permitidas por la ley, de deshacerse de las que tienen de más. Esto último, tiene por objeto permitir redistribuir las frecuencias, que son un bien natural escaso, de manera que todos tengan derecho a poder contar con licencias, en especial, las entidades sin fines de lucro, como cooperativas, mutuales y ONGs en general, que estuvieron marginadas de dicha posibilidad, hasta la aprobación de la nueva ley que, ahora, además, les garantiza el 33 % del espectro. A su vez, la norma pretende que se eviten las concentraciones mediáticas que puedan monopolizar la palabra, afectando el derecho humano de buscar, recibir y difundir información, en el necesario pluralismo democrático.
Por: Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Abogado de cooperativas y mutuales, constitucionalista,
especialista en Derecho de la Información y de la Comunicación
A propósito del 7D, tiene lugar en Posadas, el debate en torno a la aplicación de la Ley de Medios con presencia de autoridades de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (Afsca), así como representantes de medios de todo el país y de Multimedios Sapem y la carrera de Comunicación de la Universidad de Misiones. Justamente el vicepresidente Ricardo Welbach dio la bienvenida y destacó las posibilidades que brinda al pluralismo la nueva ley de medios .
Los compañeros radiodifusores de ARAMI, ARBIA y La CoRaMeCo de la provincia acompañaron la actividad y promovieron el 7D, estuvo presente la Comisión Directiva de ARAMI, y socios de ARBIA los que por la noche participaron de un asado y guitarreada en el Rancho del Negro Viana.
Luego hicieron referencia a la obligatoriedad de la desinversión de los medios concentrados Miguel Martínez, director de Investigación de Afsca; Osvaldo Francés, de Arbia; Hernán Cazzaniga, coordinador del Polo Nea.
También Daniel Patzer, gerente de la Televisión Digital de Multimedios, hiztorió los 40 años de Canal 12, creado un 18 de noviembre de 1972. recordó la instalación de un Canal de TV en Malvinas, las pesadas máquinas de aquellos tiempos y la posibilidades que brinda en la actualidad la disponibilidad digital.
Más tarde Carlos Da Rosa director de la carrera de Comunicación de la Unam y en nombre también de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación dijo que concurrían a estos foros para insistir en la necesidad de garantizar la aplicación de la ley a fin de asegurar la pluralidad.
ARBIA realizó Foro en Mar del Plata
Una de las salas del céntrico complejo teatral “Radio City-Roxy”, fue escenario este miércoles de un nuevo foro popular y abierto, por la plena aplicación de la Ley 26.522, de Servicios de comunicación Audiovisual.
La apertura estuvo a cargo del Consejero, del Consejo Federal de Comunicación y presidente de Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina y la Confederación de Radios y Medios de Comunicación CoRaMeCo, Osvaldo Francés, quien ratificó el apoyo de los medios pymes para que el 7 de diciembre los grupos monopólicos adecuen su situación y cumplan con la Ley.
Integraron el panel junto a Francés, el Coordinador de Planeamiento Estratégico de la AFSCA, Luis Lazzaro, el Coordinador General de la AFSCA delegación Mar del Plata, Fernando Araujo y el Secretario del Interior de ARBIA, Miguel Di Spalatro.
Finalizada la ponencia de cada uno de los disertantes se estableció un interesante debate con los radiodifusores presentes y el público en general que enriqueció notablemente al foro.
También se distribuyó material informativo sobre el 7D, de ARBIA, la Coalición por una Comunicación Democrática y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, tanto en el interior del teatro como en la acera sobre calle San Luis, interesando en el tema a quienes transitaban por el lugar.
ARBIA en Mendoza: realizan la apertura de un nuevo foro sobre la implementación de la ley de medios
El ministro de Gobierno de Mendoza, Félix González, encabezó la apertura del foro de debate sobre la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se celebra en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Mientras que el camarista Francisco De las Carreras fue imputado esta tarde acusado de recibir dádivas por parte del Grupo Clarín, se conocieron nuevos detalles de una cumbre realizada en Montevideo que evidencian los vínculos entre el multimedio y un grupo de jueces que integran el fuero civil y comercial.
Fuente: INFOnews
MÉXICO IMPULSA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y ACOMPAÑA EL 7D
La presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de México, Alejandra Barrales, anunció que impulsará una nueva ley federal en la materia para democratizar los medios de comunicación y garantizar el derecho a la información.“Hablar de democratización de los medios es hablar de una diversidad de temas, que van desde la actualización de los esquemas de regulación, de competencia, hasta el rescate del sentido social que deben tener como difusores de la cultura y promotores de la educación”, expuso la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el marco de un foro que contó con la participación de representantes de Argentina, Ecuador y Venezuela, orientado a compartir la experiencia latinoamericana en la materia.
El Foro 'Democratización de los medios de comunicación: Experiencias, cambios y contexto contemporáneo para los medios en Latinoamérica' se realizó en el Senado mexicano, en pleno centro del DF, y fue organizado por el bloque de senadores del PRD, con la presencia de legisladores, periodistas, investigadores en comunicación y representantes de medios y organizaciones de comunicación comunitaria, así como especialistas y representantes latinoamericanos. Por Ecuador expuso el Secretario de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Romel Jurado Vargas, Ex Asesor de la Comisión Especial de Comunicación de la Asamblea Nacional, en tanto que el Diputado Manuel Villalba, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de la Asamblea Nacional participó por Venezuela junto al especialista y escritor Luis Lazzaro, uno de los impulsores de la nueva ley de medios en Argentina, quien informó sobre la resistencia del monopolio Clarín para cumplir con la ley y la Constitución en su país..
Así calificó el senador por el Frente para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández a la movilización del próximo jueves convocada para cuestionar distintas políticas nacionales
El senador nacional por el Frente para la Victoria (FpV) Aníbal Fernández consideró hoy que la movilización del próximo jueves convocada para cuestionar distintas políticas nacionales "es un invento de una facción de ultraderecha paga".
Autoridades de organismos oficiales y no gubernamentales nacionales compartieron esta tarde con dirigentes, comunicadores y militantes de Bariloche un foro abierto de debate sobre la plena vigencia de la ley de Medios Audiovisuales a partir del 7 de diciembre (7D).El día anterior se desarroollo la misma actividad en San Martin de los Andes.
Alfredo Scoccimarro recibió a la CoRaMeCo, Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina, el Secretario de Comunicación Pública y Vocero Presidencial junto a los Subsecretarios Gustavo Fernández Russo y Juan José Ross intercambiaron ideas y analizaron el avance de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por más de tres horas en el salón norte de la Casa Rosada.
"Esperamos que haya jueces naturales en todas las causas, y no haya bloqueos para que la justicia pueda accionar en Argentina", dijo el jefe de Ministros, Juan Manuel Abal Medina en en relación a la traba que existe en el Consejo de la Magistratura para avanzar en el concurso para designar al nuevo magistrado del juzgado Número 1, donde se tramita la causa por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Cristina Fernández de Kirchner reafirmó hoy por cadena nacional que mientras sea presidenta "podrán quedarse con la fragata pero no con la dignidad y la soberanía de éste país en alusión a la nave retenida en Ghana, y destacó el nuevo plan de Seguros y el proyecto sobre mercado de capitales.
La mandataria habló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosad donde subrayó que observó comentarios donde "algunos pocos, defendían a fondo buitres que han violado todas las reglas internacionales creyendo que van a extorsionar y presionar al país”, en referencia a la situación planteada en Ghana con la Fragata Libertad.
Audio
El ministro de Educación, Francisco Romero firmó acuerdos con la Asociación Civil Nuestra Voz, para poner en marcha la Tecnicatura Superior en Locución Integral en Radio y Televisión en 2013.
En un acto que contó también con la participación del presidente de la Asociación Civil Nuestra Voz, José María Murad, del rector Esteban Edgardo Pereyra y la directora de esta Unidad Educativa Privada (UEP) Nº 177, Adriana Bulgheroni, se acordó, además, iniciar acciones educativas para capacitar a comunicadores, operadores, radiodifusores y promotores culturales, que permitan la regularización del empleo y la incorporación de los trabajadores del sector al mercado laboral formal.