Sabbatella entregó los certificados de subsidio, por un total de
$4.750.000, a los 83 adjudicatarios de las dos ediciones del Fondo de
Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA)
realizadas en 2013. Además, el titular del AFSCA junto al presidente del
Fondo Nacional de las Artes, Virgilio Tedín Uriburu entregaron
certificados por $400.000 a otros 11 proyectos ganadores de la línea de
fomento que el organismo otorgó junto a esa entidad. Además, Sabbatella
anunció la puesta en marcha de las nuevas líneas de fomento que
contemplan la entrega de 15 millones de pesos en el primer semestre de
2014.ARBIA representada por Miguel Di Spalatro ,Javier Gonzalez y Emiliano Rossi recibieron los certificados ganadores de concurso en Radio y TV
La actividad se desarrolló el sábado último en el Centro Comunitario de la localidad de 28 de Julio. Contó con la organización de la Municipalidad y el apoyo de la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública de la Provincia, entre otros organismos.
Se llevó a cabo el último sábado en el Centro Comunitario de la localidad de 28 de Julio el Primer Encuentro Provincial por la Comunicación Popular. El evento, que contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública del Chubut, superó el centenar de personas que debatieron sobre el derecho a la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y las organizaciones populares como productoras de contenidos comunicacionales, todo en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de 28 de Julio y colaboraron para su realización la Defensoría del Público Nacional, AFSCA, la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública del Chubut, la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la Provincia, el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES) y la Fundación Patagonia Digital.
En el acto de apertura estuvieron presentes junto al intendente Omar Burgoa, el subsecretario de Asociativismo y Economía Social, Mario Montiel; Gonzalo Carbajal, coordinador de la Subsecretaría de Medios de la Provincia; Martín Costa y Pedro Romero por la AFSCA; Hugo Muleiro por la Defensoría del Público, Hugo Schvemmer por el IPES; y Ariel Suárez por Patagonia Digital.
Además, Juan Turra estuvo en representación de AFSCA Comodoro Rivadavia; Miguel Di Spalatro, de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA); Pablo Bussetti de Usina de Medios del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); Carlos Del Águila, director de Contenidos de Canal 7, la TV Pública del Chubut; y Maximiliano Benavídez, coordinador de la emisora estatal, entre otros.
Ediciones CICCUS brinda un espacio de orientación que apunta a materializar la obra y perfilarla de acuerdo a los estilos institucionales particulares. Este ámbito de intercambio incluye sugerencias sobre organización de contenidos y / o autores y la diagramación del manuscrito: disposición visual de textos, ilustraciones, gráficos y otras herramientas de compilación de la información y propuestas de diseño de tapa, entre otros. Además, su Institución podrá acceder, sin costo adicional, a nuestra estructura de venta en cualquiera de sus modalidades (en la propia Editorial, a través de nuestra red de distribuidores).
Por otra parte, brindamos soporte real a una posibilidad que docentes y egresados universitarios comenzaron a vislumbrar hace un tiempo: recopilar, sistematizar y perpetuar la labor desplegada a través de años de dictado de cátedras, investigaciones particulares o conjuntas y trabajos de tesis en formato libro.
Osvaldo Francés, Vicepresidente del CoFeCa fue distinguido con el premio Juana Azurduy
La Federación Nacional de Radios Cooperativas y Mutuales (Fenarcom) premió también a Chacho Fontana, Reynaldo Sietecase y Claudio Villaruel, entre otros, destacaron la lucha de los medios cooperativos por la Ley de Medios.
El miércoles 4 de diciembre, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) realizó la quinta entrega de los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión.
El Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, recibió hoy a una delegación de la agencia de noticias de China, Xinhua, encabezada por el vicepresidente de ese medio, Zhou Shuncun.
Durante la reunión los directivos de Xinhua expresaron a Scoccimarro el agradecimiento por recibirlos al tiempo que ratificaron la voluntad de la agencia por "mantener activa nuestra oficina en Buenos Aires y ampliar la cooperación" con la agencia nacional de noticias Télam.
Scoccimarro por su parte, expresó "la satisfacción por la visita de representantes de una agencia de noticias tan importante como lo es Xinhua en el mundo entero" y reiteró "la voluntad de seguir trabajando por una mayor relación e integración entre nuestros países, también a nivel comunicacional".
Al encuentro asistieron además integrantes del gabinete de la Secretaría de Comunicación Pública y directivos de Télam, donde la delegación de Xinhua mantuvo también hoy una reunión de trabajo.
Premios "Juana Azurduy", que realiza la Federación Nacional de Radios Cooperativas y Mutuales (FENARCOM) el día 5 de Diciembre.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que el gobierno nacional está "trabajado en la línea de estabilidad macroeconómica, de alineamiento de la política fiscal, monetaria y cambiaria" y sostuvo que el país "se esta posicionando claramente en mejores condiciones en el mercado nacional e internacional".
El Senado bonaerense, en su última sesión ordinaria del año aprobó el Presupuesto 2014 que prevé gastos por más de 180 mil millones de pesos y permisos para endeudarse por un monto de 14.500 millones. El Cuerpo votó también la Ley Impositiva. Ambas iniciativas serán tratadas por la Cámara de Diputados.
La investigación sobre Ernestina Herrera, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro se tramita en el juzgado federal 9 de la Capital, a cargo de Luis Osvaldo Rodríguez, a raíz de una transferencia de más de 3 millones de pesos a un banco de Bahamas realizada en octubre del 2008.
Según informa hoy el sitio www.fiscales.gob.ar, el giro de dinero se habría realizado el 23 de octubre de 2008, un día después de que fuera radicada la denuncia por maniobras ilícitas con la venta de acciones de las AFJP, ante el inminente anuncio del gobierno de la estatización de los fondos previsionales.
La denuncia penal contra los accionistas del Grupo Clarín fue realizada por el Área Operativa de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo de Omar Orsi.
En la sesión de este jueves 28 de noviembre en la que el Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobará el Presupuesto y la Ley Impositiva 2014, también se tratará el proyecto de Ley de “Tarifa Social para Servicios Audiovisuales” que se encuentren en territorio bonaerense.
La iniciativa fue presentada por el Senador provincial Emilio López Muntaner (FPV) a solicitud de ARBIA y La CoRaMeCo, establece una reducción del 60% en el pago de las tarifas de energía eléctrica para todas las emisoras de frecuencia modulada y televisión que tengan el carácter de “emisoras Comunitarias, PyME, Cooperativas, Culturales o de Baja Potencia”.
“Este proyecto busca fortalecer a los medios comunitarios de la Provincia en clara sintonía con lo propuesto por la ley de servicios audiovisuales” destacó el Senador López Muntaner; quien además agradeció a Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la Republica Argentina por haber acompañado la iniciativa. "Como lo hizo con la Ley de Medios de la Democracias, Osvaldo Francés y los compañeros de ARBIA, acompañaron y apoyaron este proyecto que en un futuro beneficiará a todos los prestadores de servicios audiovisuales comunitarios de la Provincia".
Ante, el hecho de que la Cámara alta bonaerense, de sanción del mencionado proyecto, ARBIA invita a todos los prestadores de servicios de radio y televisión comunitaria a hacerse en el Senado bonaerense sito en calle 51 entre 7 y 8 de La Plata a las 16 horas para acompañar y apoyar el tratamiento y su sanción; para dar así un paso más por una comunicación democrática, con más medios audiovisuales, con pluralismo y diversidad de voces.
Por último, cabe informar que el proyecto, una vez que sea convertido en Ley, permitirá que accedan al beneficio aquellas emisoras de radio de baja potencia comprendidas en las categorías E-F y G que cuenten con inscripción; y emisoras de Televisión de baja potencia comprendidas en la Resolución Afsca 3/2009 y Resolución Afsca 325/2010.
Sabbatella: “Quienes decían que ser presidente era un cargo menor tuvieron que presentar su plan de adecuación”