Lorenzetti deja la presidencia de la Corte
El cambio se hará efectivo en enero del 2019
Ricardo Lorenzetti dejará la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, cargo que ocupa hace 11 años. El cambio se hará efectivo el 1 de enero del 2019 cuando finalice su mandato.
En un primer momento, Elena Highton de Nolasco ocupará su puesto y luego, Carlos Rosenkrantz lo reemplazará de forma definitiva.
El magistrado está al frente de la Corte Suprema desde el 12 de diciembre de 2004, propuesto por el entonces presidente Nestor Kirchner. El 7 de noviembre de 2006 fue nombrado Presidente del cuerpo, cargo que asumió formalmente el 1 de enero de 2007, en reemplazo de Enrique Petracchi.
Macri presiona al Congreso para aprobar el presupuesto en un trámite express
Se presentará el 14 de septiembre y quieren tratarlo a fin de mes para sea ley en octubre. Pero antes esperan el acuerdo con el FMI.
Mauricio Macri presionó a los jefes parlamentarios de Cambiemos para tratar cuanto antes el presupuesto de 2019, que se presentará el viernes 14 y el presidente quiere exhibir como muestra de un acuerdo político que ayude a calmar los mercados.
Se lo dejaron claro Marcos Peña y Rogelio Frigerio a los referentes parlamentarios del Congreso, durante una reunión de coordinación en la Casa Rosada realizada mientras el dólar no dejaba de subir. Los escucharon los diputados Emilio Monzó, Mario Negri y Nicolás Massot, Juan Manuel López y Silvia Lospennato; y los senadores Federico Pinedo, Ángel Rozas, Silvia Elías de Pérez y Ángel Rozas.
Macri reduce el gabinete a 10 ministerios pero no cambia a ningún funcionario
Mauricio Macri confirmó este lunes una primicia de LPO: postergó todos los cambios de ministros porque no logró cerrar nuevas incorporaciones a su gabinete. Con la cantidad de ministerios reducida a la mitad y algunas fusiones, la Rosada informó los cambios.
La jefatura de Gabinete sigue a cargo de Marcos Peña, el epicentro de las idas y vueltas del Gobierno, pero desplaza a sus vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, mientras que Andrés Ibarra ocupa ese lugar.
Macri pidió apoyo para el ajuste que viene
El Presidente llamó a la unidad nacional y confirmó que reestructurará su equipo. Además aseguró, mediante un mensaje televisivo desde Casa Rosada, que reforzará la ayuda social y que el financiamiento 2019 está garantizado
El presidente Mauricio Macri planteó un duro diagnóstico acerca de la situación económica y social del país, remarcó que las dificultades se agravarán y pidió respaldo político y social a las medidas de ajuste que se aplicarán para reducir el déficit.
Se complicó la designación de Weinberg de Roca: su nombre no entusiasma al PJ y un vínculo familiar genera dudas
Se suspendió la sesión prevista para este miércoles en la Comisión de Acuerdos. Integrantes del bloque peronista recibieron un paper que devela algunos contactos hasta hoy desconocidos de la magistrada porteña
Inés Weinberg de Roca, la elegida por el Gobierno para la Procuración (Maximiliano Luna)
La Comisión de Acuerdos del Senado, encargada de analizar el pliego de Inés Weinberg de Roca, la elegida por Mauricio Macri para la Procuración General de la Nación, no se reunirá este miércoles como estaba previsto.
Denuncia por malversación y defraudación contra el funcionario macrista Pedro Robledo
Figurar como empleada y que otro cobre
Una mujer que estaba contratada por 10 mil pesos mensuales en Desarrollo Social, bajo la órbita de Robledo, fue despedida en 2017. En abril pasado descubrió que aún aparecía como empleada por un sueldo de 150 mil pesos mensuales, que ella nunca cobró. Por Miguel Jorquera
La ex trabajadora del Instituto Nacional de Juventud recibió una amenaza y está bajo custodia policial.
Su militancia juvenil en el PRO de Escobar le abrió las puertas en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Allí trabajó desde septiembre de 2016 en el Instituto Nacional de Juventud bajo las órdenes de su subsecretario, el dirigente juvenil macrista Pedro “Piter” Robledo, con un sueldo de 10 mil pesos mensuales.
Efectivos de la Policía Federal ingresaron pasadas las 12:05 al edificio del barrio porteño de Recoleta donde reside la expresidenta Cristina Kirchner, en el marco de los allanamientos dispuestos por el juez federal Claudio Bonadio. La policía llegó en seis camionetas y en torno al domicilio se registraba un exagerado operativo de seguridad a cargo de efectivos de Infantería.
El abogado Dalbón cuestionó los allanamientos | "Si querían circo acá lo tienen”
“Una vez más estamos frente a una farsa y no un procedimiento judicial”, denunció el abogado de CFK, Carlos Beraldi, quien planteó que se trata de "una clara violación a los principios del Estado de derecho". Desde la puerta del edificio de Recoleta, denunció a los medios que una orden judicial le ordenó retirarse del inmueble mientras se realiza la requisa.
“Mientras se desarrollaba el procedimiento de una manera absolutamente normal y cuando estábamos colaborando, por disposición del juez Bonadio fui obligado a retirarme del domicilio y evitar que yo, como abogado defensor, controle el procedimiento”, relató Beraldi, quien aclaró que se había dejado entrar a las fuerzas de seguridad tal cual como estaba previsto. “Yo mismo puse a disposición todos los elementos del domicilio para que fuera inspeccionados pero evidentemente acá no se quiere hacer ninguna inspección, acá se quiere hacer una farsa en donde el juez una vez más muestra su ilegalidad”, puntualizó.
Qué propiedades de Cristina allanarán hoy
El Senado aprobó por unanimidad de votos la inspección de tres propiedades
El Senado aprobó anoche por unanimidad con 67 votos, realizar los allanamientos en las tres propiedades de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa que investiga los presuntos pagos de coimas en la obra pública. Los procedimientos se realizarán en los domicilios de Río Gallegos, El Calafate y la Ciudad de Buenos Aires.
Bonadio ordenó la detención de Néstor Otero, el titular de la concesión de la terminal de Retiro
El empresario ya había sido indagado días atrás en la investigación que llevan adelante en Comodoro Py.
Según los cuadernos de Centeno, hubo una entrega de Otero el 3 de junio de 2015, dinero que el propio chofer buscó en Retiro. Sin embargo, el empresario negó el episodio y aseguró que el día del supuesto pago estaba de viaje en Paraguay.
Reunión del Consejo del PJ
El Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunió ayer por primera vez en su sede histórica de Matheu 130 después de la intervención barrionuevista. “Es una forma de hacer justicia muy particular la que llevan adelante y que no es encontrar la verdad, sino usar a un sector de la Justicia para hostigar, perseguir y complicar a quienes hacen oposición en la Argentina”, señaló el presidente del partido, José Luis Gioja
Los gobernadores patagónicos se endurecen contra Macri - LPO
Los intendentes y legisladores de las provincias del sur se reunieron en Bariloche y lo harán de nuevo en tres semanas.
Los gobernadores de la Patagonia comenzaron a endurecerse contra el Gobierno de Mauricio Macri y ya se organizan de manera interprovincial justo cuando la Rosada los necesita para aplicar el ajuste que pide el FMI y sancionar el Presupuesto.
Tras las muertes en una escuela de Moreno
Renunció el interventor designado por Vidal
Sebastián Nasif, el interventor del Consejo Escolar de Moreno, encargado de controlar el estado de los colegios, deja su cargo. Su partida llega tras las versiones de que el ministro de Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, también daría un paso al costado y de los intentos de la gobernadora por despegarse de la tragedia de la cual es responsable.