La Corte Suprema de Justicia confirmó que el agua de Pergamino está contaminada
El Intendente de Cambiemos Javier Arturo Martínez dice que el agua esta buena y toma de la canilla
Ya lo había establecido el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, pero el municipio intentó desestimarlo con un estudio propio. Ahora la propia Corte Suprema de Justicia aseguró que el agua de Pergamino contiene al menos 18 agroquímicos y pone en riesgo la salud humana. La localidad es una de las más fértiles para la cosecha de soja transgénica. El agua de Pergamino, está contaminada. Ahora no solo lo confirma el informe que mandó a realizar el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, sino la propia Corte Suprema Justicia de la Nación.
Análisis: las elecciones de Chubut y Río Negro confirman una Argentina sin mayorías dominantes
LPO Cristina y Macri no hacen pie en las provincias, donde se consolidan los oficialismos. Cambiemos ni siquiera consolida la imagen presidencial.
Las elecciones de las provincias realizadas hasta ahora confirman que el país ya no tiene mayorías dominantes y ese fenómeno facilita la reelección de los oficialismos locales.
Este domingo, ni Mauricio Macri ni Cristina Kirchner lograron trasladar a sus candidatos su peso político nacional y quedaron lejísimos de festejar algún triunfo en Chubut y Río Negro. Antes había pasado en Neuquén. "No hay mayorías dominantes en Argentina y las figuras no son lo mismo que sus fotos. Cristina es una cosa, pero su presencia en Neuquén con Ramón Rioseco no es exactamente lo mismo", sostuvo ante LPO el consultor Ricardo Rouvier, que relativizó el golpe a la ex presidenta por sus derrotas provinciales en lo que va del año electoral.
Diarios, portales y cadenas televisivas relatan la crisis que sacude al gobierno de Macri
Alarma en los medios extranjeros por la pobreza argentina
Advierten que la pobreza extrema en la Ciudad de Buenos Aires se duplicó en los últimos tres años y que afecta sobre todo a niños y jubilados. Entre los problemas que enumeran figuran la inflación, el recorte de los subsidios al transporte y los tarifazos en los servicios públicos. También recuerdan que Macri asumió la Presidencia prometiendo "Pobreza Cero".
Dujovne y Frigerio viajan a Washington para negociar mas fondos para obras y contener el dólar
LPO Los ministros quieren liberar más fondos para obra pública y asegurar la estabilidad del dólar.
Los ministros de Hacienda y de Interior participarán la semana próxima en la Reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se llevará a cabo en Washington entre el 12 y el 14 de abril. Viajan con una agenda signada por las necesidades que impone el cronograma electoral: liberar fondos para la obra pública y garantizar la estabilidad cambiaria hasta octubre.
Masiva movilización contra las políticas del gobierno de Mauricio Macri. Una multitud recorrió las calles de todo el centro porteño en repudio a la política económica oficial y en reclamo de un modelo basado en la producción, la industria y el trabajo. La CGT, las CTA, el Frente Sindical y los movimientos sociales encabezaron la movilización. La marcha se detuvo frente al Congreso para entregar un proyecto en defensa de la industria nacional. La marcha se detuvo frente al Congreso para entregar un proyecto en defensa de la industria nacional. La avenida Rivadavia, desde Plaza Once hacia la intersección de avenida de Mayo y la 9 de Julio, se colmó con miles de trabajadores que respondieron a la convocatoria que había lanzado la CGT a través de los gremios de la industria en pos de la Unidad, la Producción y el Trabajo Argentino. Una propuesta que sumó al Frente Sindical para el Modelo Nacional (FSMN), organizaciones sociales y las CTA.
Arribas y Majdalani admitieron que abrieron bases de la AFI en el Conurbano
Por Mauricio Cantando LPO Los jefes de la inteligencia visitaron el Congreso. Aseguraron que D'Alesio nunca fue un agente, que no conocen a Barreiro y reconocieron haber visitado al juez Carzoglio por una causa contra Pablo Moyano. Marino y Moreau, casi a las piñas.
Gustavo Arribas y Silvia Majdalani admitieron haber abierto las bases de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en el conurbano sospechadas de espiar a María Eugenia Vidal, durante una visita al Congreso que casi termina a las piñas entre el senador radical Juan Carlos Marino y el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau.
Cerró fábrica de calzados en Luján y dejó a 120 empleados en la calle
La firma trabajaba desde 2009
porBAE Negocios
La fábrica de calzados deportivos Tecnosport cerró sus puertas en el partido bonaerense de Luján y despidió a sus 120 empleados debido a la fuerte caída de la demanda por la crisis económica y la competencia de los productos importados. Esta firma era desde 2009 una de las 21 empresas que producían en el Parque Industrial de Villa Flandria, a orillas del Río Luján en la localidad de Jauregui, 80 kilómetros al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La canasta de pascua aumentó un 61,9% en el último año
La rosca de pascua y el salmón, los productos con mayor inflación porBAE Negocios
Los huevos de pascua se incrementaron un 50,3%
Por la suba del dólar, la canasta de productos típicos de pascua aumentó un 61,9% en el último año, si se compara el valor de los productos que la integran entre marzo de 2018 y marzo de 2019, reveló el último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)
En la era Macri, cerraron 300 empresas textiles y hubo 8.000 despidos
El rubro de indumentaria es uno de los más golpeados en el mercado interno. Contexto preocupante para las textiles argentinas
El rubro textil está envuelto en una realidad preocupante. Desde finales de 2015 cerraron una 300 empresas y se concretaron 8.000 despidos. "Además, hemos tenido 2.000 suspendidos", indicó Hugo Benítez, secretario General de la Asociación Obrera Textil. Además, hay cada vez más marcas que tienen que pedir su concurso de acreedores a raíz de sus inconvenientes financieros.
El último caso es el de la firma de indumentaria femenina Ayres, que se suma a otras como Ay Not Dead, Wanama y Cook y Legacy.
La destrucción de empleo se aceleró en 2019: en un año se perdieron 262.000 puestos
En enero cayó 2,1%, la mayor cifra de los tres años de gestión. La industria, la más golpeada por Ignacio Ostera - BAE
El empleo registrado inició el 2019 con una caída del 2,1% interanual, la mayor en los tres años de gestión de Mauricio Macri, informó ayer el Ministerio de Trabajo. De acuerdo a las cifras oficiales, en enero hubo 262.400 puestos en blanco menos en relación al mismo período de 2018 y una reducción de 12.600 vacantes (-0,1%) frente a diciembre, si se toma la serie desestacionalizada.
La justicia anuló el decreto que permitía fumigar a cien metros de las escuelas en Entre Ríos. A clase sin agroquímicos
La justicia declaró inconstitucional un decreto que permitía fumigar a cien metros de las escuelas rurales de Entre Ríos, y que el gobernador provincial, Gustavo Bordet, había firmado luego de que otra sentencia prohibiera aplicar agroquímicos a menos de mil metros de esos establecimientos. En un fallo de tono severo que concede el pedido de amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná, la Salla III de la Cámara Civil y Comercial indicó que es preciso que el Estado realice “los estudios ambientales correspondientes para determinar hasta qué punto resulta pausible extender esta práctica agrícola sin afectar la salud humana de las personas protegidas”
En enero se perdieron 38.000 puestos de trabajo registrados y crece la proyección de despidos
LPO - Los datos contradicen a Dujovne, quien había afirmado que la economía ya estaba generando empleo.
En enero se perdieron 38.000 puestos de trabajo registrados y crece la proyección de despidos
La esperanza oficialista de empezar el 2019 con mejores indicadores laborales chocó rápidamente con la cruda realidad. Los datos estadísticos de enero del ministerio de Producción y Trabajo arrojaron una pérdida de 38.400 vacantes registradas, que contradicen las afirmaciones de Nicolás Dujovne, quien había afirmado que "la economía ya está generando empleo".
Usó una frase de Dos Caras para hablar del dólar
Macri, con el libreto de un villano de Batman
Ayer el presidente Mauricio Macri brindó una entrevista a un medio cordobés mientras el dólar se disparaba a un nuevo récord de 45 pesos. El mandatario dijo que “la gente tiene que aguantar, tenemos que tirar juntos de este carro”. Y luego lanzó una frase que provocó la reacción de las redes sociales: “Nunca hay tanta oscuridad como en el segundo antes de amanecer”, expresó. Macri pidió paciencia y le echó la culpa al mundo | “La gente tiene que aguantar”
La frase fue usada en la película Batman, El caballero de la noche, de 2008. “En ningún momento hay más oscuridad que en el segundo antes de amanecer”, dice en el film el fiscal Harvey Dent en medio de cuestionamientos por la situación en Ciudad Gótica. Dent acabará transformándose en el villano Dos Caras.
Tsu Cosméticos, la empresa del ex presidente de la AFA, cerró su planta por la caída de ventas
Adeuda tres meses de sueldos y peligran 150 puestos laborales
por Graciela Moreno - BAE
En febrero, los trabajadores hicieron asambleas para reclamar los sueldos adeudados. Con 45 años de historia en el mercado argentino, la marca de venta directa Tsu Cosméticos, propiedad de Armando Pérez, ex presidente de la Asociación del Fútbol Argentino ( AFA), atraviesa una dura crisis y está en concurso preventivo. Comenzó un complejo proceso de ajuste con despidos, adeuda los sueldos de hace tres meses y cerró su planta de Villa Lynch, donde hay 150 trabajadores.
Siguen los aumentos: el próximo lunes suben las naftas y el gas
La inflación y el dólar, los factores de presión porBAE Negocios
El mes de abril comenzará con varias alzas y, en el caso de los combustibles, con una gran incidencia en la evolución del dólar en lo que restará de la semana próxima. El lunes 1 de abril las petroleras trasladarán al público el 50% del aumento en el impuesto a los combustibles que el Gobierno resolvió por decreto percibir en dos etapas, la primera fue en marzo y la segunda se aplicara el mes próximo.
La semana que viene la incidencia del 50% del Impuesto sobre el precio final será menor que la vez pasada, especialmente en el caso del gasoil.
Debió pedir un crédito a Anses Banco Nación sin plata
Su titular admite un “estrés de liquidez”. Debió pedir 5000 millones de urgencia, a 15 días.
Javier González Fraga, titular del Banco Nación. El FMI le inmovilizó los depósitos oficiales. Imagen: NALo anticipado días atrás acerca de la grave situación de liquidez que estaba atravesando el Banco . Nación, fue confirmado este fin de semana al trascender que la entidad oficial había debido recurrir al Anses para acceder a un financiamiento de un monto de 5000 millones de pesos por quince días, por los que debió pagar una tasa anual del 41,5 por ciento.
Una Argentina que tiene mala leche
Se presentan como “alimentos lácteos”. Son aparentes sustitutos de leche, chocolatadas o yogures. Y buscan captar a quienes no pueden comprar los productos tradicionales.
Parece leche y está al lado de la leche, pero no es leche.
La crisis de la industria lechera en el país se manifestó en estos últimos días a través de la falta de leche incluida en los Precios Cuidados y en la proliferación de “alimentos lácteos”. En las redes sociales, a las quejas por la desaparición de La Armonía (la única leche en sachet con precio controlada) se les sumaron las alertas por lo que los usuarios identificaron como alimentos truchos o engañosos.