El Gobierno oficializa la emisión de Lecap y lanza las Lecer
La letra podrá ser suscripta en dólares como en pesos con un tipo de cambio de referencia según la comunicación del BCRA
El Gobierno oficializó hoy la emisión de letras del Tesoro capitalizables y letras ajustadas por inflación por un total de 40.000 millones de pesos, cuya licitación se realizará este mismo miércoles.
La medida fue oficializada a través de Resolución Conjunta 29/2018 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda publicada en el Boletín Oficial.
Los radicales pegan el faltazo a la reunión de gabinete y se abre una crisis seria en Cambiemos
La UCR cuestionó la "impericia" del PRO y por lo bajo hablan de un acuerdo más amplio con el peronismo. "Son relatores de la política", dicen en el Gobierno.
Los radicales pegan el faltazo a la reunión de gabinete y se abre una crisis seria en Cambiemos. Lejos de cerrarse, las heridas por la derrota del oficialismo en la definición de los lugares en el Consejo de la Magistratura se profundizan y amenazan con convertirse en una crisis seria para la coalición gobernante. El enojo de los radicales va en aumento y, según supo LPO, una muestra de la bronca será el faltazo a la reunión de gabinete con Mauricio Macri.
Dejó de operar la empresa Metalur
Veinte despidos
La empresa Metalur, ubicada en el parque industrial de Quilmes, despidió a todo su personal. Desde la Unión Obrera Metalúrgica explican que la empresa ofrece pagar el 50% de las indemnizaciones de 20 trabajadores invocando el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo y denuncian que se trata de "una maniobra de vaciamiento". Los trabajadores realizaron una toma de la empresa, hasta tanto les ofrezcan el 100% de las indemnizaciones.
La ex presidente contrastó su gestión y la de su marido, Néstor Kirchner, con el actual gobierno de Mauricio Macri durante el Primer Foro del Pensamiento Crítico, que se realiza en el microestadio de Ferro. Luego de realizar un extenso repaso de diversos indicadores de la economía que según evaluó se depreciaron durante la administración de Cambiemos, la ex jefa de Estado aseguró que el neoliberalismo logró romper "la solidaridad" en la sociedad logrando imponer ciertos mensajes como, por ejemplo, que "el Impuesto a las Ganancias se le sacaba" a los trabajadores "para dárselo a los vagos que recibían una Asignación Universal por Hijo".
Se fugó a España el financista preferido de los radicales: estafó a políticos, empresarios y hasta a un barra brava
Se trata de Alejandro Talevi, muy conocido en la City porteña. La última corrida bancaria lo dejó sin “respaldo”. Sin avisar, se tomó un avión y cortó todas las comunicaciones. Las negociaciones con Leopoldo Moreau Por Nicolás Pizzi npizzi@infobae.com
El 25 de septiembre, la financiera estaba vacía por el paro general. Cerca de las 10 de la mañana, entró apurado y sorprendió al gerente: "Llamá a todos, deciles que se terminó, pero avisales que voy a pagar indemnizaciones". Un rato después, los empleados comenzaron a recibir el aviso.
Encontraron al ARA San Juan a 907 metros de profundidad y dicen que "implosionó"
El submarino fue hallado por la empresa Ocean Infinity. El ministro Aguad dijo que rescatarlo "es difícil".
La angustia de los familiares por primera vez desde que ocurrió la tragedia encontró una respuesta concreta: Esta madrugada la empresa norteamericana Ocean Infinity encontró al ARA San Juan a 907 metros de profundidad y unos 500 kilómetros mar adentro, a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia, producto de una "implosión" según las autoridades de la Armada.
Un año sin indicios del submarino y con la misma incertidumbre del primer día
Con información retaceada y muestras de desidia, el gobierno nacional siempre procuró enfriar la búsqueda del San Juan. El reclamo de los familiares se lo impide.
Por Pablo Taranto Tiempo Argentino
Eran las 7:30 del 15 de noviembre de 2017 cuando se produjo la última comunicación con el ARA San Juan, que retornaba con 44 submarinistas a bordo desde Ushuaia a la Base Naval de Mar del Plata. Recién dos días después se dio a conocer el primer comunicado oficial de la Armada admitiendo su desaparición, dando inicio al protocolo de “búsqueda y rescate” e inaugurando una trama de desinformación que sigue hasta hoy.
Apostillas de una larga sesión en el Senado
Quórum, chicanas, demoras y acusaciones
Los legisladores que habilitaron la sesión. El error de Menem. Los cruces en el interbloque Argentina Federal. Por Felipe Yapur
Carlos Menem estuvo desde temprano. José Mayans: “La revolución que pregonamos es justicialista”.
Carlos Menem estuvo desde temprano. José Mayans: “La revolución que pregonamos es justicialista”.
Ausencia. La sesión comenzó unos 40 minutos más tarde de la hora prevista, las 14, pero el sillón de la presidencia de la Cámara lo ocupó el presidente previsional del Senado, Federico Pinedo.
Una denuncia de Pino Solanas reactiva la causa contra Arribas por las coimas de Odebrecht
El senador sostiene que el jefe de la AFI truchó un documento para ser sobreseído. El kirchnerismo pidió citarlo al Congreso.Una denuncia de Pino Solanas reactiva la causa contra Arribas por las coimas de Odebrecht DyN LPO
Una denuncia de Pino Solanas por presunta falsificación de documentos podría reactivar la causa contra el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, por las supuestas coimas que cobró de la constructora brasileña Odebrecht, un expediente que fue rápidamente cerrado por el juez Rodolfo Canicoba Corral y que espera una definición de la Corte Suprema.
TENIAMOS RAZON
AUMENTO EL PAN POR LA ESPECULACIÓN DE LOS MOLINOS
LA INDUSTRIA PANADERA NO PODRÁ PAGAR EL BONO DE $ 5.000.-
Hoy en C5N José Alvarez, presidente de la Cámara de Panaderos opinó sobre el precio de la harina y el pago del bono expresando lo siguiente: Como lo venimos diciendo desde hace meses que “aumentaba y se especulaba con el precio de la harina” y pedíamos que se controlara desde la Secretaría de Comercio con todos los sectores, hoy el Presidente de la Nación Mauricio Macri, nos da la razón, al no poder responderle los Molineros cuando consulto por el precio de la harina y hoy la bajan estrepitosamente.
El mal momento de Arcor, símbolo del impacto de la crisis en la economía real
LPO Una de las pocas empresas argentinas de nivel mundial registró pérdidas por $6.200 millones y deberá reestructurar sus pasivos en dólares.
La crisis económica argentina se está llevando puestas a las principales firmas del país, en un hecho pocas veces visto. La altísima tasa de interés y la mega devaluación de los últimos meses, golpeó de lleno a la multinacional argentina Arcor, que se encuentra muy cerca de iniciar un proceso de reestructuración de sus pasivos.
Continúan evacuadas más de mil personas en la provincia luego del temporal Buenos Aires
Más de 1.300 personas continuaban evacuadas en diez municipios del Conurbano bonaerense por las fuertes tormentas que azotaron desde ayer la zona central del país, mientras que algunas podrían regresar a sus casas "si no persisten las lluvias durante el domingo", informaron fuentes de Seguridad de los distritos.
En la provincia ascendían a 1.322 los evacuados, según fuentes de Defensa Civil de los municipios, del Ministerio de Desarrollo Social y de la policía bonaerenses.
Sica logró que Macri acepte echar a Triaca y ahora va por Etchevehere
El secretario de Trabajo dejaría el cargo antes del G20, aunque la pelea por Agroindustria podría demorar su salida. Los nombres que suenan como sucesor. LPO
Sica logró que Macri acepte echar a Triaca y ahora va por Etchevehere
Mauricio Macri aceptó las sugerencias de Dante Sica y tomó la decisión de desplazar de su cargo a Jorge Triaca, a quien ya le avisaron que sus horas en el Gobierno están contadas. El ministro de Producción busca ahora conseguir que el Presidente eche a Luis Etchevehere de Agroindustria.
La salida de Triaca era un rumor que se había expandido muy fuerte en los últimos días, aunque recién a última hora del miércoles Marcos Peña le comunicó formalmente la decisión de Macri, según supo LPO.
Mauricio Macri se quejó de que "el 95% de los que no usan aviones tengan que pagar" por Aerolíneas Argentinas
El mandatario le pidió a los aeronáuticos que levanten el paro que canceló varios vuelos en todo el país y criticó la estatización de la aerolínea de bandera porBAE Negocios
El presidente Mauricio Macri le pidió hoy a los gremios de trabajadores de Aerolíneas Argentinas'> Aerolíneas Argentinas en medio de un paro que afectaba a cientos de pasajeros que "se sienten" a negociar con las autoridades para que la empresa deje de necesitar aportes del Estado nacional y advirtió que "no es justo que el 95% de los que no usan los aviones tengan que pagar" por la compañía.
Cómo se implementará el bono de fin de año
El bono sería compensatorio y no remunerativo en dos cuotas -porBAE Negocios
Ayer, durante la reunión del Gobierno con los empresarios y la CGT acordaron que el pago de un bono a fin de año de $5.000 tendrá carácter obligatorio y se aplicará para todos los trabajadores del sector privado. El bono contará con las siguientes características:
Será obligatorio por decreto para todas las empresas privadas: tendrá que ser abonado a todo el personal. El decreto que se publicará en el Boletín Oficial habilitará algunas excepciones en las forma de pago del bono solamente en empresas que estén atravesando dificultades (se podrá abonar en más de dos cuotas). Por el momento, no se conocen detalladamente las excepciones que se aplicarán.
No alcanzará al sector público.
Melconian afirmó que "el FMI se quedó con la política económica de la Argentina"
El economista y expresidente del Banco Nación Carlos Melconian aseguró este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "se quedó con la política económica" de la Argentina, en una nueva crítica a la gestión Cambiemos.
El economista se expresó así durante la apertura del 27° Encuentro Nacional de Logística, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) y del que participaron más de 500 personas en Parque Norte.
La Iglesia cuestionó la crisis económica, el aborto y los "ataques personales" al Papa Francisco
La construcción perdió 5.000 empleos en octubre y ya suman 30.000 desde junio
Empresarios confesaron que hay muchos casos "en negro"
por Francisco Martirena
Con la construcción se frenan muchas industrias proveedoras
Debido al recorte presupuestario de $30.000 millones en la obra pública para este semestre, empresarios de la construcción aseguraron que se perdieron -como mínimo- otros 5.000 puestos de trabajo en octubre, lo que arroja un acumulado de 30.000 empleos aproximados desde junio, aunque no en todos los casos trabajadores registrados, como ocurre en esta actividad.
Acampe contra el presupuesto de Vidal
La Plata por BAE Negocios
Los sindicatos de trabajadores estatales y organizaciones sociales se movilizarán desde hoy en La Plata y tienen previsto desarrollar un acampe en la Plaza San Martín para repudiar el proyecto de Presupuesto bonaerense para el año próximo que se tratará en la legislatura provincial. Dicha protesta se extenderá al menos hasta el jueves y según anticiparon dirigentes gremiales y sociales durante esas jornadas se realizarán charlas públicas para poner en debate los ejes donde se debería poner el foco adecuado en la discusión presupuestaria.
Así lo expresaron referentes de la CTA Autónoma, CICOP, AJB, APL, Sitraic, CTEP y Barrios de Pie entre otros núcleos que marcharán en la capital bonaerense.
Más despidos en Alpargatas: la planta de Chaco al borde del cierre
Ya cerró cuatro fábricas y despidió a un tercio de su personal. Los despedidos no logran reinsertarse en el mercado laboral por Graciela Moreno
La crisis en la textil brasileña Alpargatas no termina. En los últimos dos años, cerró cuatro fábricas, despidió a un tercio de su plantilla y con Procedimiento Preventivo de Crisis, hace horas, volvió a echar a 30 empleados de su planta de Saénz Peña, Chaco. Los trabajadores denuncian que la planta está paralizada y que cerrará en breve, desde Alpargatas aseguran que está funcionando y que de los 75 trabajadores que había, quedan 34.
Los recortes de personal son constantes y desde que los brasileños le vendieron el 22,5% de su operación local al empresario Carlos Wizard Martins del grupo Sforza, se acleró el ajuste.