SALTA: LA TRAGEDIA CONVIVE ENTRE 18 FAMILIAS EN “LAS AVISPAS”
Con desnutrición, sin agua ni energía eléctrica, sin baños -ni siquiera una letrina-, sin médicos y rodeados de enfermedades, sin escuela y sin trabajo porque desde el año pasado les han sacado sus ancestrales tierras. Así viven hoy casi 20 familias de la comunidad Las Avispas, ubicada a unos 90 kilómetros de Tartagal, en el norte de la provincia de Salta.
“A veces no hay palabras para describir esta tragedia, esos hermanos viven todos los días con la tragedia de no tener agua, ni alimentos; no hay trabajo, ni electricidad, hay muchas enfermedades, hay muchos niños y ancianos desnutridos”, denunció Modesto Rojas, cacique lantawos, coordinador zonal de la comunidad wichí en la AIRA (Asociación Indígena de la República Argentina).
Para CFK las indagatorias son un "disparate": "No consiguieron una sola prueba que demuestre que recibí coimas"
Citada por Bonadio por ocho causas, Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito en pone al juez y al fiscal Stornelli en el lugar de ejecutores de una persecución política y judicial. Además cuestiona la doble vara para medir las declaraciones de D'Alessio.
(Foto: Télam) Por Néstor Espósito Tiempo Argentino
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó por “nulas” las ocho convocatorias a prestar declaración indagatoria que prestó este lunes en el juzgado federal número diez, a cargo del juez Claudio Bonadio.
Industriales reclaman al Gobierno medidas urgentes
"Lo único que soluciona estos problemas es el consumo", afirmó el presidente de la Unión Industrial de Córdoba
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Marcelo Uribarren, adelantó que el Gobierno prepara medidas para el sector que serán anunciadas en los próximos días y que "se necesitan de manera urgente", según lo señalado por el ministro de Producción, Dante Sica en un encuentro con industriales días atrás.
"Necesitamos respuestas urgentes, se lo hemos comentado al ministro, Dante Sica, quien nos dijo ha manifestado que tienen un par de alternativas que piensan dar en los próximos días, que no nos adelantó, pero que van a otorgar una solución y esperemos que sea así, porque las necesitamos de manera urgente"
Supermercados chinos le respondieron a Toledo: "Hace 20 años convivimos, el argumento es infantil" La representante de la cámara Paula Urciuoli contestó a las acusaciones del dueño de Supermercados Toledo: "Es infantil de su parte señalarlos como culpables".
Luego de que el empresario Antonio Toledo señalara a los supermercados chinos como el principal motivo para argumentar los resultados de la temporada de verano y la crisis que afronta el sector, desde la Cámara de Supermercadistas Chinos de Mar del Plata cuestionaron las afirmaciones del dueño de la firma. Paula Urciuoli, representante del organismo, manifestó que los ajustes en los servicios y las presiones tributarias "golpean a todos los comerciantes, no solo a sus cadenas".
El PUL lanzó oficialmente sus candidatos en Bariloche
En un encuentro realizado en Bariloche, la provincia se vio reflejada con la participación de los referentes de todas la ciudades y parajes que representarán al Partido Unión y Libertad en las elecciones de Río Negro del próximo 7 de abril. El acto se realizó en las instalaciones del camping de A.M.E.C donde se festejó el nuevo espacio que generó este partido en la política rionegrina, "cercano a la gente y buscando la conjunción de la “anti política”, luego de tanta frustración de años perdidos por los gobiernos provinciales", según expresaron. El evento comenzó con las palabras del candidato a intendente por la ciudad, Miguel "Chino" Carrasco, que dijo sentirse "feliz de poder soñar con un Bariloche mejor, con inclusión y trabajo para todos". Paso seguido habló el candidato a legislador por el circuito andino, Walter Cortes
Los choferes de la UTA se manifestaron en estado de alerta y movilización debido a que los empresarios del transporte ratificaron este viernes en el Ministerio de Trabajo de la provincia la imposibilidad de hacer frente al aumento salarial acordado.
En el marco de una audiencia que se llevó delante en el ministerio de Trabajo de la provincia, entre los representantes del sindicato y de la Cámara de Empresarios de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap). los empresarios ratificaron que hasta tanto el Concejo Deliberante no autorice la suba del boleto de colectivo no podrán hacer frente al incremento salarial.
La recesión toca el hueso: cierran 25 pymes y 80 comercios por día
Los empresarios cuestionan la nula reacción del Estado, que encima les aumenta los impuestos.
Mientras el Gobierno celebra la estabilidad del dólar y le muestra orgullosamente al FMI el cumplimiento de las metas fiscales a partir del ajuste realizado, la recesión hace estragos en la economía real.
Los últimos datos manifiestan que se están cerrando en promedio 25 pymes por día a nivel nacional y 80 comercios solamente en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
"Es el número que estamos manejando con la UIA (Unión Industrial Argentina), pero no llega a representar la gravedad de la situación.
Los útiles escolares subieron hasta 171% en la Ciudad de Buenos Aires
Los que más aumentaron: cuadernos y hojas por Graciela Moreno
La canasta escolar en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 69.16% en útiles escolares y 23,76% en indumentaria comparado con los precios que ofrecían negocios minoristas porteños en 2018. El relevamiento es realizado hace 24 años por la entidad Consumidores Libres que dirige Héctor Polino. Comprende 35 productos de librería y cuatro productos de indumentaria.
Los barrios analizados fueron Nueva Pompeya, La Boca, Barracas, Caballito y Liniers. El mayor aumento detectado fue de 171,59% en los precios de un cuaderno Gloria de 48 hojas y tapas flexibles que pasó de los $8,80 a los $23,90 en apenas un año. Los aumentos son impactantes ya que superan ampliamente a la inflación registrada en 2018 que alcanzó el 47,6% a nivel nacional y que fue de 45,5% en CABA.
CGERA se expreso en relación con la suba de tasas de interés para los pagos de deudas de AFIP.
Pareciera que la AFIP solo busca destrozar la actividad PYME registrada, empujándolas a la marginalidad. La AFIP anunció la suba de tasas sobre las deudas de las empresas, con el fin de bajar la morosidad. Subiéndola un 25% Llevándolas del 4,5% al 5,6% mensual acumulativo mes por mes. “Las pymes no dejan de pagar los impuestos porque las tasas de la AFIP son baratas, que además no lo son” comentó Raul Zylbersztein, secretario general de CGERA (Confederación General Empresaria de La Rep. Argentina), “son víctimas de la recesión producida por el ajuste, el aumento de las tarifas, la recesión y las altas tasas de interés, a lo que se le suma las dificultades que crea la AFIP con embargos de cuentas, o suspensiones de los cuit. Todos coinciden que los impuestos en la Argentina son carísimos y hay que bajarlos, pero no les tiembla el pulso en apretar cada vez más a las magras economías de la PYMES.
La industria tuvo su peor año desde el 2002 con un desplome del 5%
El segundo semestre presentó un retroceso del 10,3%, que promete continuar por lo menos en los primeros meses del 2019.
Macri se reunió este martes con el ministro Sica y el ex ministro Cabrera para analizar la situación de la industria.(LPO)
El segundo semestre presentó un retroceso del 10,3%, que promete continuar por lo menos en los primeros meses del 2019.
La industria manufacturera cerró el 2018 con una inédita caída del 5% que no se veía desde la crisis económica del 2001-2002 y un nefasto segundo semestre (-10,3%) que incluso supera la baja de ese período.
Pymes advierten que no podrán afrontar los reclamos salariales en paritarias
La Confederación General Empresarial (CGERA) aseguró que “la mayoría de las Pymes de los sectores productivos no podrán afrontar los pedidos” de los sindicatos en las próximos negociaciones de paritarias, por lo cual anticiparon que se están “preparando para los paros sectoriales”.
Un relevamiento realizado por las cámaras de los sectores productivos, “gran parte de las empresas que pertenecen a CGERA tendrán dificultades, o no podrán afrontar los pedidos de recomposición salarial producto de la inflación”.
La energía: vector de competitividad para el desarrollo argentino
por Lic. Guillermo Moreno* por Lic. Norberto Itzcovich* por Dr. Claudio Comari*
En nuestra entrega de la semana pasada1 examinamos la revolución energética estadounidense (en sus orígenes, resultados e implicancias futuras) como el sustrato material del "América first" y, por extensión, del Nuevo Orden Internacional.
Como señalábamos allí, la transnacionalización de la producción de las compañías estadounidenses para ganar competitividad -vía el usufructo de los bajos salarios pagados fuera de sus fronteras-, está siendo revertida como resultado de la disponibilidad a bajo costo de los insumos energéticos.
El mercado laboral aún no terminó de absorber el impacto de la recesión
Casi la mitad de los industriales prevén recortar personal-por Juan Strasnoy Peyre
La recesión, más profunda y extensa de lo esperada, y una recuperación que cada vez se prevé más lenta ya provocaron un desplome del empleo en noviembre. Pero el deterioro del mercado laboral no encontró su piso y la destrucción de puestos de trabajo podría acelerarse en los próximos meses. Eso advierten las consultoras privadas y lo reconocen los propios empresarios de los sectores más castigados por la crisis.
En 2018, la actividad cayó alrededor de 2,5% y arrastró consigo el nivel de empleo, que en los dos años anteriores había acumulado una leve suba, inferior al crecimiento de la población. Desde el inicio de la corrida y hasta noviembre, se perdieron 210.000 puestos de trabajo registrados según los datos del sistema previsional (ver aparte).
Marcelo Fernández Presidente de la CGERA y distintas camaras empresariales firmaron un amparo contra las subas de tarifas junto a casi todos los Indentedentes y legisladores de la Pcia. de Buenos Aires : “Son aumentos, descomunales ilegales e impagables que hunden la economía de las PYMES, los vecinos, comerciantes y dañan en profundidad a la sociedad en su conjunto” Julio Pereyra, Felipe Solá, Victoria Donda, dirigentes del Movimiento Evita y la Defensoría del Pueblo fueron parte de la judicializacion de las tarifas impagables. La medida solicita a los jueces que "frenen los atropellos del Poder Ejecutivo y aseguren el derecho de los ciudadanos a una tarifa justa y razonable". AUDIO: /imagenes/Fernandez_19_1.mp3
Industria y comercio en crisis: en el último bimestre aceleraron los despidos
En 2018 hubo 70.000 cesantías, el doble que en 2017, según CEPA
por Juan Strasnoy Peyre BAE
Los subsidios abrieron una grieta en las petroleras
La crisis de la industria y el comercio se aceleró abruptamente hacia el cierre de 2018. Estranguladas por la caída del poder de compra de los salarios y el apretón monetario con altas tasas, fueron las actividades que más traccionaron la recesión y, además, las que más empleo destruyeron. Así, en el último bimestre, concentraron el 80% de los despidos y suspensiones.
Pobreza a full en Mar del Plata y el gobierno bien gracias
La otra cara de Mar del Plata: en plena temporada, vecinos juntan pollos podridos de la basura
La ciudad de Mar del Plata no es tan “feliz”. En un video y fotos compartidas por el periodista local Carlos Walker en las redes, puede verse a una decena de personas buscando comida podrida entre el descarte de un supermercado. La Mar del Plata que nadie quiere ver y hacerce cargo. Con esta descripción compartió un periodista de la ciudad balnearia un video donde cerca de una decena de vecinos busca pollos vencidos en el predio de Disposición Final de Residuos.
Las fotos y cronica del Periodista Carlos Walker de la otra Mar del Plata, ilustra los últimos datos de INDEC, que posicionan a General Pueyrredón como el segundo partido más pobre de Argentina.
La reina de Holanda está acusada de no pagar impuestos en una hostería que posee cerca de Bariloche. Sin embargo, según una investigación, el lugar no tendría habilitación comercial ni paga impuesto inmobiliario. En 2016, la pareja real holandesa recibió en ese exclusivo hospedaje a Macri.
La estancia de Máxima Zorreguieta se encuentra en las afueras de Bariloche (pilpilcura.com.ar). Ocurrió en 2009, cuando todavía eran príncipes y fueron cuestionados por la construcción de una costosa villa de vacaciones en Mozambique que tiempo después debieron vender. Y volvió a pasar ahora. Las propiedades en el exterior de la pareja real holandesa no dejan de provocarles dolores de cabeza.
Comienza un mes cargado de aumentos
Todos los serivicos que subirán nuevamente a partir de mañana
Luz, transporte, prepagas y garrafas son los servicios que, desde mañana, volverán a subir, en el primer día de febrero.
Desde este viernes, el servicio eléctrico para los usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires subirá un promedio de 26%, con picos de 32%, de acuerdo con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE).
El Gobierno anticipó que las tarifas de luz subirán 55% a lo largo de este año, muy por encima de la inflación prevista por consultoras privadas, que hasta el momento ronda el 25% anual. En marzo, la luz tendrá un nuevo ajuste, del 14%, luego, subirá 4% en mayo y otro 4% en agosto; ese sería el último incremento en este año electoral.
La comunidad judía, a punto de retirarse de la querella por el Memorándum
Una causa a la deriva
La AMIA hizo pública una carta enviada a la DAIA para que no se avance con la acusación contra la ex presidenta Cristina Kirchner, surgida de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. La DAIA ya había convocado a una asamblea en mayo para avanzar en ese sentido. La feroz interna comunitaria y la disputa por los edificios. Por Raúl Kollmann Imagen: Noticias Argentinas
Más de 70 mil usuarios seguían sin energía eléctrica esta mañana
Refrescó pero no se hizo la luz
Pese a las subas de las tarifas para "mejorar el servicio" y a la tormenta que hizo bajar la temperatura durante la noche en el Área Metropolitana, siguen los cortes de luz en distintos barrios de Capital y el Conurbano. Ayer fueron 110 mil los usuarios afectados y hubo protestas. Esta tarde volverá el calor y el alerta naranja.
A pesar de la baja de temperatura registrada a partir de las lluvias de anoche en amplias zonas del área metropolitana, la cantidad de familias sin luz sigue siendo elevada esta mañana.