Además, el Gobernador encabezó la presentación del programa de educación financiera del Banco Provincia. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de viviendas para familias del municipio de San Fernando, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y al intendente local, Juan Andreotti. Además, con la participación del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, puso en funcionamiento nuevo equipamiento para fortalecer las prestaciones del hospital “Petrona V. de Cordero”.
La sesión será el próximo miércoles al mediodía. Además de ficha limpia se tratará el voto de los argentinos en el exterior y un proyecto sobre seguridad. La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo miércoles para tratar el proyecto de Ficha Limpia y el voto de argentinos en el exterior. La cita es al mediodía del 20 de noviembre tras el pedido de la bancada del PRO que comanda Cristian Ritondo. El proyecto se tratará una semana después de conocerse la ratificación de la Cámara de Casación de la condena a Cristina en la causa Vialidad y luego que el Gobierno le retirara la pensión y la jubilación de privilegio. El dictamen del proyecto de Ficha Limpia se alcanzó en septiembre de este año y busca impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos a quienes tengan condena penal con fallo en segunda instancia por determinados delitos como tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la administración pública.
“El objetivo sigue siendo el mismo: sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente", dijo el secretario de Transporte sobre la línea de bandera. De esta manera volvió a subir el tono del conflicto que se había moderado tras el acuerdo firmado por la compañía con los sindicatos. El gobierno nacional salió a romper la paz alcanzada tras el acuerdo firmado hace apenas un par de días con los gremios aeronáuticos y ratificó su intención de “privatizar totalmente” Aerolíneas Argentinas y entregársela al mejor postor. El acuerdo alcanzado en la madrugada del miércoles entre los representantes de la empresa y de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal de Líneas Aéreas (APLA) había bajado el tono del conflicto y enfriado la permanente provocación de los funcionarios de Javier Milei. Eso duró hasta hoy,
Este domingo 17 de noviembre, día del militante el ex precandidato a presidente y fundador del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, encabezará un acto público en las instalaciones del Club River, ubicado en Av. Juan B. Justo 5775, a partir de las 17 horas. Dicho evento forma parte de las celebraciones del Día del Militante y tiene como objetivo reunir a la militancia peronista. Moreno, tiene una amplia trayectoria política, habiendo ocupado cargos importantes durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, aunque mantiene grandes diferencias. Su partido, Principios y Valores, se define como peronista clásico y busca adoptar la figura de Juan Domingo Perón en todos los ámbitos, desarrollando un plan económico peronista.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que la administración libertaria eliminará los beneficios a la exmandataria. La decisión se dio luego de la ratificación del fallo por la causa Vialidad. Amado Boudou en la mira tambien. El Gobierno anunció que dará de baja la jubilación presidencial a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la pensión por Néstor Kirchner. La confirmación de la eliminación del beneficio la hizo el vocero Manuel Adorni este jueves en Casa Rosada, tras confirmarse la condena de seis años contra la exmandataria en la causa Vialidad. "Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la expresidente venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión" expresó Adorni. Sandra Pettovello adelantó que suspenderán la jubilación de privilegio a Amado Boudou
La medida se oficializó a través de un decreto firmado por Guillermo Francos y Luis Caputo. El Gobierno decidió disolver el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), una entidad creada en 1995 con el propósito de "planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, además de supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento". La medida, detallada en el decreto 1020/24, se oficializó este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial. A principios de octubre, el jefe del Palacio de Hacienda había anticipado que, como parte del plan de ajuste denominado “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, se tenía previsto desmantelar este organismo, al que describió como "un foco de corrupción".
La Cámara también ratificó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta. El fallo conocido este miércoles confirma lo que había trascendido días atrás acerca de que los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña ratificarían las condenas del juicio. La ex vicepresidenta fue condenada como "autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública". Además de Cristina, Casación confirmó las condenas contra el empresario Lázaro Báez y el ex secretario de Obras Públicas, José López, ambas a seis años de prisión. La misma suerte corrieron los ex funcionarios que habían sido juzgados por el tribunal oral, mientras que se mantuvo la absolución de Julio de Vido y Abel Fatala.
¿Se ponen la peluca? Quiénes son los nueve diputados peronistas que no quisieron dar quórum.Con el proyecto de la ley de Presupuesto 2025 como moneda de cambio, desde Casa Rosada llamaron a algunos gobernadores para negociar las partidas provinciales. Como contrapartida, los mandatarios debían pedirle a sus diputados que no acompañaran el proyecto para reglamentar los decretos de necesidad y urgencia. La Casa Rosada logró otro favor de los gobernadores y consiguió ponerle la peluca a diputados de Unión por la Patria para que se cayera el quórum en la Cámara de Diputados, donde la oposición intentaba aprobar un proyecto para limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La provincia que más diputados aportó al fracaso de la sesión fue Catamarca, donde el gobernador peronista Raúl Jalil no esconde su alineamiento con la estrategia legislativa de Javier Milei.
Presión de los gobernadores en medio del debate del Presupuesto 2025. Los radicales se suman al PRO para vaciar el recinto en un gesto de apoyo a Javier Milei. Una sesión para ponerle algún freno a Milei. El grueso del arco opositor aspira a conseguir el quórum para sesionar y aprobar ambos proyectos, mientras el Gobierno presiona a gobernadores y legisladores colaboracionistas para bloquear la convocatoria. Si no consigue su objetivo, el plan B de Milei sería clausurar el Senado para que no haya leyes este año. Por Miguel Jorquera. la oposición busca ponerle límites a la forma en que el gobierno de Javier Milei lleva adelante su gestión, ignorando las facultades del Congreso.
El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes por la noche el final del programa Procrear, una de las principales iniciativas que tuvo el kirchnerismo. La noticia fue difundida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X, una forma ya habitual de brindar la información. "Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzarán a permitir las ‘hipotecas divisibles’ para proyectos inmobiliarios en desarrollo", indicó en su red social. Adorni agregó: "Gran gestión de Luis Caputo (ministro de Economía). Fin". Las dos medidas deberían ser formalizadas durante el transcurso de este martes.
En el marco del encuentro se destacó la importancia del pedido de cesión de la jurisdicción para que la Provincia se haga cargo de las obras. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes la primera reunión de la Comisión Asesora Canal Magdalena, en la que participaron intendentes de la región capital, referentes sindicales y profesionales de la ingeniería y otras disciplinas. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.
Según el INDEC, la inflación acumulada en el 2024 fue de 104,7%. Los departamentos de dos ambientes son los que más aumentaron. Los alquileres aumentan y los inquilinos enfrentan dificultades para afrontar los pagos. De acuerdo a un reciente relevamiento, desde que entró en vigencia el DNU que terminó con la ley de alquileres los precios aumentaron fuertemente por encima de la inflación. El dato surgió del informe elaborado por Inquilinos Agrupados, a partir de datos del INDEC, donde observaron que en el Gran Buenos Aires la inflación acumulada en el 2024 fue de 104,7% mientras los alquileres aumentaron 186,2%. Las propiedades de dos ambientes son los que más subieron, seguidos de los tres ambientes. Un tres ambientes en GBA cuesta en promedio $600.000. El alquiler de la oferta de departamentos usados estándar sin amenities, cuesta en promedio $601.300 para las unidades de tres ambientes, mientras que los departamentos de un dormitorio alcanzaron en promedio los $435.500 a fines de septiembre.
La actividad pasa a estar totalmente desregulada y cualquiera podrá prestar el servicio. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado sinceró sus expetactivas tras la medida. La desregulación del servicio postal va en línea con la intención del Gobierno de privatizar el Correo Argentino y no sólo supone la entrega de la administración de correspondencia y del andamiaje electoral a empresas privadas del rubro o no, sino también la posibilidad de que el Estado deposite en manos de emprendedores, pymes, “comerciantes, canillitas, remiseros y operadoras de plataformas” el secreto postal y una logística formal y sensible que compromete la órbita institucional, laboral y privada de cada ciudadano.
Se convirtió en una sociedad anónima: qué significa. La empresa estatal rionegrina difirió para noviembre la reformulación de su estatuto social para adaptarlo a la nueva figura societaria. Por Martín Belvis. El gobierno rionegrino decidió que la empresa estatal Invap, líder en desarrollos tecnológicos del país, se transforme en una sociedad anónima, tal como ordenó el presidente Javier Milei en un decreto de necesidad y urgencia de principios del año. La idea del Ejecutivo nacional es facilitar la venta de las acciones de las compañías públicas, pero por ahora nadie habla de eso en Bariloche, donde está la sede de la firma. Invap pertenece íntegramente a la provincia de Río Negro.
El caso testigo de OSDE. Mientras aumentan los cuotas, las empresas de medicina invierten la plata de los afiliados en mesas de dinero. El juicio que sacó todo a la luz. Por: Gimena Fuertes. El negocio de la salud no para de crecer y los beneficiarios son algunos pocos empresarios dueños de las prepagas, pero también de algunas obras sociales. Luego de que estas empresas consiguieran a manos del gobierno de Javier Milei la desregulación que les permitió sacarse de encima costos que ahora recaerán sobre los pacientes, Tiempo Argentino pudo saber que OSDE, una de las obras sociales más caras el país, puso parte de sus fondos en financieras en lugar de reinvertirlo en la calidad de servicio a sus socios. El escándalo saltó a partir de que se conocieran las ramificaciones de la estafa de la financiera Wenance, la fintech de Alejandro Muszak, ahora detenido.
Los operativos se multiplican en medio de la emergencia habitacional. El epicentro es CABA, sobre todo en barrios del sur como La Boca, donde el viernes realizaron una marcha exigiendo respuestas oficiales. El drama de miles de familias que no pueden seguir alquilando. Por: Gabriela Figueroa. No alcanza para alquilar y cada vez hay menos propietarios. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC, en el primer semestre de 2024 la tasa de propietarios bajó un 0,7%, respecto del último semestre 2023: 71.095 hogares dejaron de vivir en casa propia. Pero no solo eso, sino que hubo 50.782 hogares que dejaron de ser inquilinos y pasaron a vivir en condiciones de informalidad, ocupando espacios, por ejemplo en villas o tomas de tierra.
La implementación del PADIC por parte de ARCA según el Boletín Oficial representa un avance hacia "la modernización y flexibilización del vínculo laboral" para trabajadores independientes. El esquema incluye a los colaboradores, lo que facilita la gestión administrativa y promueve "la autonomía de estos emprendimientos". La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC), el cual permite la inscripción de emprendimientos que adopten el nuevo régimen especial unificado establecido por la ley de Bases. Este esquema de vinculación laboral se sustenta en una relación autónoma, sin dependencia entre las partes ni con los contratantes de servicios u obras, permitiendo "hasta tres colaboradores por emprendimiento".
Denunció «persecución ideológica» a becarios e investigadores, Manuel García Solá, ex titular de Educación de Menem, había sido designado por parte de la Sociedad Rural. El Ejecutivo le exigió a la entidad agropecuaria que lo remueva. "Jamás se alcanzó la libertad económica, que proclamamos en la SRA, sin libertad política, libertad de pensamiento y disenso democrático", aseguró el renunciado. Por: Gustavo Sarmiento- Manuel García Solá no es una persona relacionada al progresismo. Fue designado como director en el Conicet por parte de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y en los ’90 ejerció como ministro de Educación de Carlos Saúl Menem. Sin embargo, quedó a la izquierda del actual gobierno, al denunciar «persecución ideológica» del Ejecutivo hacia becarios e investigadores. ¿El resultado? Le exigieron la renuncia.
Francos le abre la puerta a repetir el camino de Macri. Tal como lo hizo Mauricio Macri cuando fue presidente, Javier Milei evalúa la posibilidad de nombrar por decreto "en comisión" a los ministros del máximo tribunal, lo que pasaría por encima del aval del Senado. "Es una alternativa que habrá que ver si es necesaria”, dijo el jefe de Gabinete. El gobierno de Javier Milei admitió la posibilidad de nombrar a sus candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, por decreto tal como lo hizo en 2015 el expresidente Mauricio Macri en su intento fallido por completar los integrantes del máximo tribunal pasando por encima el aval del Poder Legislativo.
Además, el Gobernador puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad en el municipio. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles en el municipio de General La Madrid el acto de entrega de viviendas destinadas a personal policial. Fue junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Martín Randazzo; y el presidente de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la provincia, Carlos Langone. En ese marco, Kicillof afirmó: “El Gobierno nacional paralizó la construcción de 16 mil viviendas en el territorio bonaerense, algunas de ellas cuando faltaba muy poco para finalizarlas”. “No fue por una cuestión presupuestaria porque los recursos están, el problema es que decidieron destinarlos a la especulación financiera y distribuirlos hacia los sectores más beneficiados”, agregó.
Trabajadores de Intercargo realizan una medida gremial sorpresa en Aeroparque Jorge Newbery. La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) informó que se trata de una decisión tomada en las últimas horas por el despido de un trabajador.Trabajadores de Intercargo realizan una medida gremial sorpresa en Aeroparque Jorge Newbery. Los trabajadores de Intercargo, nucleados en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), llevan adelante desde este mediodía un paro sorpresivo en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, lo que generó demoras y cancelaciones en algunos vuelos, aunque sin afectar los servicios de Aerolíneas Argentinas