Alberto Fernández planteo restringir la circulación entre las 23 y las 6
Ante el aumento de casos que signó los últimos días, el Presidente hizo llegar su recomendación a los gobernadores de todo el país. La decisión final aún no está tomada, dado que se busca el consenso de todos los mandatarios provinciales para llevarla adelante.
El presidente Alberto Fernández encabeza con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño desde la residencia de Olivos en la que propuso restringir la circulacción entre las 23 y las 6 para intentar dismunuir los casos de covid. Espera la respuesta de los mandatarios provinciales.
La Oligarquia no descansa. La Mesa de Enlace sin Coninagro anunció un cese de comercialización de todos los granos desde el lunes 11 al miércoles 13 de este mes. El gobierno advirtió que ante el paro "no moverá un pelo" la decisión de suspender exportaciones de maíz. En el interior bonaerense y en Córdoba está en marcha la agenda de asambleas de productores "autoconvocados" en donde hay simpatía política por el PRO. El cierre de las exportaciones de maíz en enero y febrero sigue moviendo las fichas en el tablero de la política del agro. La dirigencia de la Mesa de Enlace sin Coninagro anunció un cese de comercialización de todos los granos desde el lunes 11 al miércoles 13 de enero.
La Justicia investiga un posible atentado. A las 400 vacunas perdidas en Olavarría les habrían cortado el frío en forma intencional. La cámara de seguridad que controla el termómetro del freezer donde estaban las Sputnik V se cortó justo en el momento en que disminuyó la refrigeración. “Evidentemente, algo ahí se ha manipulado” porque “no hubo cortes de luz”, explicó el director de hospitales bonaerenses, Juan Sebastián Riera. El director de hospitales bonaerenses, Juan Sebastián Riera, reveló que una de las “irregularidades” que se detectaron en el hospital de Olavarría, donde se perdieron 400 Sputnik V por un corte de la cadena de frío, fue una falla en la cámara de seguridad que vigilaba el termómetro del freezer donde las vacunas estaban guardadas.
Axel Kicillof: "La decisión por el momento es poner más énfasis en las medidas de cuidado" Señaló que la temporada está en marcha y le pidió nuevamente a la población que se cuide para evitar tener que tomar medidas más fuertes para evitar males mayores. Si hay que tomar alguna decisión la vamos a anunciar en los primeros días de la semana que viene dijo el gobernador. "La temporada está en funcionamiento, pero se ha visto un crecimiento muy acelerado de los casos de contagios", dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, después de reunirse con algunos intendentes de la provincia de Buenos Aires
Con una idea de Jesica Rey, Ministra de Comunicación de la Provincia de Buenos Aires y el Director de Radio Provincia Marcelo Figueras se armo la movida más importante en los ultimos años desde Radio Provincia con una programación joven y audaz. CAPITANA MARDEL, de 15 a 17hs. ¡Salvando el verano! desde Mar del Plata en la 90.5 Radio ETER Compartimos la actualidad y las tendencias del mundo desde el humor. Hablamos de cine, deporte, tecnología y disfrutamos de Mar del Plata con móviles desde los puntos turísticos. Todo acompañado de música alternativa y under de todas las épocas; la mejor música de ayer y hoy. Con la conducción de Lupe Quevedo. EVOLUCIÓN SOLAR, de 17 a 20hs con el Pato Galván desde San Bernardo en Radio Noticias 105.7.
Alberto Fernández sobre el coronavirus: "Si esto no pasa, el riesgo de que todo vuelva a paralizarse existe" El Presidente remarcó que la pandemia "se mantiene y nadie está exento de contagiarse" y volvió a apelar a "la responsabilidad social de todos y todas" para extremar el cuidado. En particular se dirigió a los jóvenes, a quienes llamó a entender el peligro "que se está corriendo" y entender "que son vectores de transmisión del contagio". El presidente Alberto Fernández pidió este lunes a "todos los argentinos y en especial a los más jóvenes" que "adviertan el riesgo que se está corriendo" y "entiendan que son vectores de transmisión del contagio" de coronavirus, aunque no sean los que más padecen la enfermedad.
DÉBITO, CRÉDITO Y CUENTA DNI. Banco Provincia lanzó descuentos durante todo el mes de enero. Las promociones de Banco Provincia abarcan comercios de diversos rubros, combustible, transporte y comunicaciones. Para fomentar el consumo y aumentar la capacidad de compra de sus clientes, cada nueva temporada de verano el Banco Provincia brinda descuentos a través de sus tarjetas de crédito y débito. En 2021, con la llegada de Cuenta DNI, esos beneficios estarán disponibles para más personas también a través de la billetera electrónica que lanzó la banca pública bonaerense.
El presidente Alberto Fernández en Chapadmalal sostuvo que “en Mar del Plata los casos (de coronavirus) crecen de modo más que preocupante”, durante el acto de lanzamiento de la campaña “Anses Verano“ donde también promulgó la nueva ley de movilidad jubilatoria. “Estamos en una ciudad donde los casos crecen de modo más que preocupante”, destacó el presidente de la Nación acompañado por el Gobernador de la Pcia Axel Kicillof, y señaló que: “Los que más se descuidan son los jóvenes”. “Yo he tenido esa edad y todo es lindo, salvo cuando hay un virus en el medio que nos está contagiando”.
Cuáles son los planes económicos para telefonía, internet y cable. En telefonía móvil tiene un costo mensual de 150 pesos, mientras que existen dos opciones para paquete de datos, una por 200 pesos por mes y la otra por 18 pesos por día. En telefonía fija el precio final es de 380 pesos. También hay descuentos para la televisión por suscripción. La Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para servicios de telefonía móvil, fija, Internet y televisión por cable entró en vigencia este viernes.
El gravamen se cobrará sobre el total de los consumos, realizados tanto en pesos como en dólares. Incluye a todas las tarjetas de crédito y se aplicará a partir de los consumos de enero. A partir de este viernes, los porteños que utilicen tarjeta de crédito deberán abonar un cargo adicional de 1,2 por ciento en concepto de impuesto de sellos. Así lo dispuso el Presupuesto 2021 propuesto por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y aprobado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El gravamen se cobrará sobre el total de los consumos, realizados tanto en pesos como en dólares.
Aceiteros acordaron una mejora salarial y levantarán el paro en los puertos exportadores tras 20 días de conflictoHubo una reunión de casi 12 horas en el ministerio de Trabajo de la Nación. Además, los recibidores de granos no llegaron a un acuerdo con la Cámara de Puertos Privados y continuarán con la protesta. Tras casi 12 horas de reunión en el ministerio de Trabajo de la Nación y 20 días de medida de fuerza en los puertos exportadores del país, que fue encabezada por los aceiteros y recibidores de granos, la Federación Aceitera y el gremio de la actividad de Puerto San Lorenzo (SOEA) acordaron con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) una nueva pauta salarial que permitirá resolver el conflicto.
La fórmula para las jubilaciones ya es ley. Con 132 votos del oficialismo y aliados contra 119 de Juntos por el Cambio, la izquierda y Consenso Federal, el Congreso completó la sanción de la movilidad previsional. El Congreso aprobó la ley que modifica el índice de movilidad jubilatoria, con 132 votos afirmativos, 119 negativos y ninguna abstención. El proyecto contó con el apoyo del Frente de Todos y diputados de partidos provinciales, que completaron la media sanción, tras la aprobación en el Senado. El debate comenzó a la mañana del martes y se extendió durante más 10 horas entre chicanas y agresiones, con la exposición de más de 50 legisladores. En el final, Máximo Kirchner, último orador por el oficialismo, mostró las balas de goma de la represión del gobierno de Mauricio Macri cuando se aprobó la reforma a la moviliad jubilatoria en 2017.
Alberto Fernández: "Hoy somos una sociedad mejor, que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública" El Presidente utilizó su cuenta de Twitter para manifestar su alegría por la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El presidente Alberto Fernández celebró la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El presidente Alberto Fernández se refirió a la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que aprobó el Senado durante esta madrugada, y sostuvo que "hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública".
El presidente Alberto Fernández anunció en la Residencia de Olivos la construcción de 3 mil viviendas en los municipios de Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Florencio Varela como parte del programa Casa Propia - Construir Futuro. La actividad incluyó la firma de convenios de adhesión al programa con los cuatro intendentes del sur del conurbano y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. "Casa Propia - Construir Futuro" fue anunciado por el presidente Fernández en Tierra del Fuego el lunes pasado.
Primera etapa: comienza mañana la vacunación del personal de salud en toda la Provincia. Aquellos que opten por aplicarse la vacuna contra el coronavirus, deberán registrarse en www.vacunatepba.gba.gob.ar.
Mañana martes 29 de diciembre se pondrá en marcha la primera etapa del plan provincial público, gratuito y optativo de vacunación contra el Covid-19 en toda la Provincia de Buenos Aires, destinada a los y las trabajadoras de la salud del sistema público y privado. La logística de abastecimiento de las dosis comenzó hoy con la distribución hacia los municipios de toda la Provincia, que recibirán una cantidad proporcional al personal de salud de cada distrito.
Referentes del Frente de Todos se unen para lanzar el espacio “En Común”, para consolidar la unidad y ampliar la coalición gobernante. Este lunes 28 de diciembre a las 18 horas, representantes de diversos sectores políticos y sociales se unen para lanzar el espacio “En Común” parte del Frente de Todos, pensado como herramienta para ampliar la participación social y política. El espacio conformado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la titular del INADI, Victoria Donda; el presidente del peronismo porteño Víctor Santa María; las diputadas nacionales Gisela Marziotta (CABA), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Mayda Cresto (Entre Ríos), Carolina Gailliard (Entre Ríos); los diputados nacionales Facundo Moyano (Provincia de Buenos Aires), Martín Soria (Río Negro);
El gobierno de Axel Kicillof ya lanzó una plataforma para registrarse y recibir un turno. Argentina será así, uno de los 10 países del mundo en contar con una vacuna anti coronavirus. El gobierno de la provincia festeja la llegada de la vacuna rusa, Sputnik V, y al mismo tiempo destaca que “miles de bonaerenses” se estén inscribiendo para recibir la dosis. Este martes 29 comenzará la campaña de vacunación en todo el país y gran parte de las 300 mil vacunas que arribaron al territorio nacional, se aplicarán en la provincia. Argentina se convierte así, en uno de los 10 países del mundo que cuenta con una vacuna anti coronavirus.
A partir de las 4 de la mañana de este domingo comenzaron a salir los primeros camiones cargados con dosis de Sputnik V, la vacuna rusa contra el coronavirus que llegó el jueves pasado a la Argentina, desde el centro de distribución ubicado en Avellaneda de Andreani. La empresa fue designada por el Gobierno nacional como el operador logístico oficial para distribuir en todo el país las 300 mil dosis que llegaron desde Moscú. Según explicaron representantes de Andreani, se capacitó a un grupo del personal especialmente para transportar los 42 thermopallets que contienen las vacunas en semirremolques
Sigamos luchando por una comunicación nacional y popular, con justicia social, independencia económica y soberania politica.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Salud, Ginés González García ofrecieron una conferencia de prensa tras la llegada de las 300.000 dosis de vacunas rusas. El ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo hoy que Argentina se convierte "en uno de los primeros países en comenzar a vacunar" contra el coronavirus y dijo que empieza un " camino de esperanza y de devolverle el futuro a los argentinos". "Esto fue un larguísimo trabajo. Estoy muy contento. Es un día de felicidad para todos", dijo el ministro en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Ezeiza junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, tras la llegada de las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V.
Según un informe de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata en relación al coronavirus en base a lo observado en la situación actual y según la proyección del modelo, se esperan para el 7 de enero próximo aproximadamente entre 31.000 y 32.000 casos totales acumulados, con entre 2.900 y 3.900 casos activos, y con valores de casos diarios de entre 150 y 300 en el distrito.
El Airbus 330 de la línea de bandera aterrizó en el aeropuerto de Moscú a las 17.01 de Rusia. Permanecerá allí entre 4 y 6 horas para cargar las Sputnik V con las cuales arrancará en el país la campaña de vacunación contra la covid-19. Mañana antes del mediodía estará de regreso en Buenos Aires. El avión de Aerolíneas Argentinas que transportará desde Rusia la vacuna contra el coronavirus ya aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Moscú. Allí cargará las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V y luego regresará a Buenos Aires.
Hay un alza considerable en la cantidad de contagios. Y la mira del Ejecutivo bonaerense está puesta en Mar del Plata que pasó de 1600 casos activos a más de 2000 de cara a la parte fuerte de la temporada estival. Por Bruno Lázzaro-Ambito. En el Ejecutivo bonaerense hay preocupación. Y no es para menos. En la última semana hubo una fuerte suba de casos por Covid-19 en toda la Provincia. De los 1300 casos de promedio registrados a diario se pasó a unos 2000. Lo que significa un crecimiento del 65 por ciento.
Estas son las y los voluntarios de ARBIA, que trabajan en lo social con el apoyo de Diego García, responsable del CDR Mar del Plata; Carmen Flores Directora Nacional de Asistencia Critica del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y nuestro compañero el Ministro Daniel Arroyo, Andres Larroque (Ministerio de Desarrollo de la Comunidad) y el Gobernador de la Pcia de Buenos Aires Axel Kicillof , más todas las donaciones de las radios asociadas a ARBIA. Pudimos asistir a 1000 familias con productos navideños y de la canasta básica. Cansados pero felices, por ser parte de este pueblo que comparte y reparte con solidaridad, cariño y respeto. Felices Fiestas para todos, sigamos trabajando en construir la comunidad organizada que merecemos. El individuo solamente se realizará en una Comunidad liberada y su destino estará directamente ligado al del conjunto de la colectividad.
Qué se sabe de la mutación N5017. Se trata de una variante más contagiosa. Asimismo, aseguran que además de propagarse más rápido, se está convirtiendo en "dominante". Sin embargo, señalan que no hay pruebas de que haya aumentado la gravedad de la enfermedad y remarcan que las vacunas son eficaces para combatirla. Preocupa la capacidad hospitalaria para atender pacientes. Recomiendan continuar con los cuidados básicos para evitar su propagación.
Tengo gratitud con cada ministro, cada gobernador y cada intendente; todos dejamos de lado nuestras posiciones políticas. Hay que tener coraje para hacerse cargo de la Argentina arrasada y seguir gobernado cuando una pandemia se lleva puesto al mundo. A ese coraje, gracias", afirmó el mandatario al poner en funcionamiento el proyecto de Capitales Alternas en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. El elogio del primer mandatario a los ministros, gobernadores e intendentes se produce días después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, pidiera a aquellos miembros del Gabinete "que tengan miedo o que no se animen" que tengan en cuenta "que hay otras ocupaciones además de ser ministro o legislador".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el municipio de General Pueyrredon, donde junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, y al intendente Guillermo Montenegro, puso en marcha el “Operativo Sol 2020-2021”, que implicará el despliegue de 11.800 efectivos en los partidos de la costa atlántica y localidades que ofrecen atractivos turísticos durante el verano. Desde la ciudad de Mar del Plata, Kicillof destacó que “el operativo este año es De Sol a Sol porque será muy importante el trabajo que se llevará a cabo no solo durante el día, sino también durante la noche para impedir situaciones que potencien los riesgos de contagio del coronavirus”.
Necesitamos gente que los sillones que ocupe como ministro, ministra, legislador o legisladora, sea para representar los intereses del pueblo. Les digo a todos y a todas: todos aquellos que tengan miedo, o que no se animan, por favor, hay otras ocupaciones además de ser ministros, ministras, legisladores, legisladoras. Vayan a buscar otro laburo. Nuestro país debe ser en toda Latinoamérica el que más recursos humanos, tecnológicos e inversiones tenga en materia de salud. Lo que pasa es que lo tenemos dividido en tres sistemas: público, privado y obras sociales.