Esta mañana, en la plaza San Juan Bautista, el intendente Andrés Watson junto al Diputado Julio Pereyra presidió el acto oficial por el 130º aniversario de Florencio Varela, un encuentro que reunió a diferentes actores de la comunidad, y que debido al actual contexto, debió desarrollarse respetando todos los protocolos que la emergencia sanitaria impone. En este marco, el jefe comunal señaló ?es un orgullo poder gobernar el distrito que me vio nacer y en el cual vivo con mi familia?. ?Me honra poder llevarlo adelante y trabajar, con todo el equipo que me acompaña, en pos de una mejor calidad de vida para todos los vecinos y vecinas? remarcó. ?Tenemos un Florencio Varela que vive, sueña, proyecta y principalmente ejecuta todas las acciones necesarias para alcanzar los objetivos?, añadió Watson.
Durante su discurso, el mandatario distrital hizo un repaso por los diferentes temas a los que se abocó la gestión que encabeza: salud, educación, empleo, seguridad, cultura y deporte. ?Son políticas de estado y herramientas de inclusión?, destacó. Por último, el alcalde instó ?a seguir trabajando en conjunto, dejando de lado las individualidades, unidos y en equipo?.
La denuncia pública fue a través de las redes sociales pero la causa se resolvería en los tribunales. El diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade aseguró que denunciará penalmente a su par macrista Fernando Iglesias por ?enriquecimiento ilícito? y describió un aumento patrimonial que no se condice con sus ingresos como legislador nacional. ?No me queda otra que denunciarte penalmente Iglesias, junto a los malandras del PRO que abren fundaciones, para que le expliques a un juez por qué te enriqueciste cuando todos los argentinos se empobrecieron?
El Juez Correa se refirió así a la resolución 95/2020 por medio de la cual el Senado "determinó la validez del DDNU 690". Además, rechazó la cautelar solicitada por Telecom "ante la inexistencia de peligro en la demora", uno de los requisitos para dictar este tipo de medidas. Telecom "más allá de sus manifestaciones, no estimó cuál es la incidencia económica concreta que el congelamiento de precios, los aumentos fijados o el valor del Servicio Básico Obligatorio producen en su economía", analizó el magistrado en el fallo que podrá ser apelado ante la Cámara Contencioso Administrativa Federal. "La actora no ha explicado concretamente de qué manera dichos afectarían el estado de sus finanzas", concluyó el juez. Por su parte, el Gobierno intimó este lunes a la empresa a que devuelva el aumento cobrado por demás en las últimas dos facturas, cuando aplicó un incremento del 20%, y abrió un sumario para aplicar las sanciones que correspondan.
Este jueves concluyó la audiencia pública por la rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco en las que se discutió el proyecto que impulsa el oficialismo porteño para privatizar y construir en Costanera Norte un barrio náutico con torres que irán de los 18 a los 28,8 metros de altura. En la audiencia, que comenzó el 27 de noviembre pasado y se extendió durante 30 jornadas, con un récord histórico de 7.053 inscriptos, el rechazo a la iniciativa del Ejecutivo de la Ciudad por parte de vecinos y vecinas, estudiantes, profesionales, organizaciones sociales, ecológicas, barriales y de sectores de la oposición, fue masivo: 97,3 por ciento de los expositores se manifestaron en contra de destinar las tierras a negocios inmobiliarios en lugar de recuperar esos espacios para uso público.
La escalada del conflicto entre la Unión Europea (UE) y el laboratorio AstraZeneca por los retrasos en la entrega de vacunas contra el coronavirus llegó a un punto tal que el bloque amenazó con trabar los envíos de dosis a otros países y hasta revelar los detalles sensibles del contrato hasta ahora incumplido. Las advertencias fueron lanzadas en momentos en que Europa tiene en sus manos un elemento clave: la aprobación o no de la comercialización de esa vacuna elaborada por la Universidad de Oxford en los países del continente, más Islandia, Noruega y Liechtenstein; algo que podría definirse hoy.
Abrirán el predio de la fábrica para inaugurar un monumento al sindicalista Teófilo Lafuente. Este mes comienzan en Villa Guillermina (Santa Fe) una serie de eventos conmemorativos. Habrá mesas de debate hasta mayo dedicadas a analizar pasado, presente y futuro de un proceso signado por el latifundio, la explotación extractiva salvaje, la presencia de una empresa monopólica y una tirante relación de más de seis décadas con los numerosos pueblos forestales de la antigua cuña quebrachera santafesina.
En declaraciones al programa #Caimialaseis que se emite por AM750, el ministro de Ciencia Roberto Salvarezza explicó los detalles del diseño del antídoto de producción nacional que el organismo científico está desarrollando junto a la Universidad del Litoral y a la de San Martín. Estamos apoyando el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una la proteína recombinante dijo Salvarezza. "Estamos apoyando el trabajo de dos laboratorios. Uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una la proteína recombinante", dijo Salvarezza.
Aerolíneas Argentinas partió con destino a Rusia para buscar nuevas partidas de la vacuna Sputnik V. El tercer vuelo de cargamento traería unas unas 220 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus que produce el Instituto Gamaleya de Moscú. Tras varios días de postergaciones, finalmente el vuelo a Rusia a buscar vacunas salió este martes a las 21.10 y regresará el jueves al mediodía. En el aeropuerto de Moscú todavía se estaba preparando la carga, pero el visto bueno llegó cerca de las 15 y el anuncio oficial correspondió a Aerolíneas Argentinas. Como viene adelantando este diario, en el marco de una guerra feroz por las vacunas, la Argentina recibirá el tercer cargamento que sería de unas 220 mil dosis. Es un logro de máxima importancia.
El presidente Alberto Fernández comienza hoy, acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez, su primera visita de Estado, cuyo destino será la República de Chile para avanzar en la firma de convenios y fortalecer la relación bilateral. La comitiva está integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Salud, Ginés González García; y de Defensa, Agustín Rossi; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi
El Ministerio de Salud sigue esperando la llamada desde Rusia para arrancar con los vuelos a Moscú en los que se traerán las dosis contratadas y previstas para antes de fin de mes. Por ahora, desde el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF por las siglas en inglés), que maneja la vacuna Sputnik V, no dieron el visto bueno, pese a que hace una semana dijeron que las vacunas estaban disponibles. Lo que ocurre con la Sputnik está ocurriendo con todas las vacunas: Pfizer tiene atrasadas las entregas más de un mes y la de Oxford-AstraZéneca recién empezaría a entregarse en Europa dentro de dos semanas. Una explicación posible es que las farmacéuticas sobrevendieron su capacidad de entrega y ahora están en dificultades para cumplir con lo firmado. En Europa hasta amenazan con juicios penales por los atrasos, con el tasfondo de una situación todavía más dramática por el rebrote y los toques de queda extendidos en muchísimos países.
Cortes de luz en AMBA en medio de la ola de calor. Clientes de Edesur y de Edenor están afectados por la falta de suministro eléctrico. Como cada vez que se hilvanan varios días de intenso calor, la infraestructura energética se pone a prueba. Hoy, con una térmica que superó los 37°, más de 24.000 usuarios en el AMBA -Ciudad y Gran Buenos Aires- se encuentran sin servicio eléctrico.Según se detalla en la página del ENRE, más de 24.000 clientes no tenían luz pasadas las 14. La mayor cantidad de afectados eran de Edesur, con 20.138, mientras que los de Edenor eran 4.033. Los cortes ya se habían registrado en el Área Metropolitana este fin de semana, con falta de suministro en algunos barrios de la Ciudad y en localidades del Gran Buenos Aires.
Maniobras Fraudulentas- Por Gustavo López
Escribo esta nota como ciudadano, abogado, militante político y luchador desde hace más de 30 años por la democratización de los medios. No la escribo en mi rol de vicepresidente del Enacom, porque desde esa función aplico la ley vigente, sin contemplaciones, como deber de funcionario público, sin necesidad de hacer estas reflexiones. También aclaro que las leyes están para ser cumplidas y que cuando una empresa no lo quiere hacer, además de obligarla legalmente, vale una indagación ciudadana. El presidente Alberto Fernández decretó en agosto del año pasado, mediante el DNU 690/20, que el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) es un derecho humano básico y por lo tanto la telefonía celular, la fija, internet y la TV por pago son servicios públicos esenciales en competencia.
La extensión por otros dos meses del valor de los alquileres será publicada la próxima semana en el Boletín Oficial. El Gobierno anunció la extensión por otros dos meses del congelamiento del valor de los alquileres, una medida que se dispuso en mazo del año pasado en el marco de las medidas por la pandemia de Covid-19 y que vencía este 31 de enero. La nueva prórroga será hasta el 31 de marzo próximo e incluye los contratos y la suspensión de los desalojos. El decreto será publicado en el Boletín Oficial la próxima semana, indicaron fuentes oficiales. La medida vigente recae sobre los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.
Extienden 90 días la prohibición de despidos y hasta fin de año la doble indemnización
La veda para cesantear seguirá hasta fin de abril. El pago extra para despedir seguirá durante todo 2021 pero el recargo tendrá un límite de 500 mil pesos. El Gobierno resolvió extender por tres meses más la vigencia de la prohibición de los despidos, hasta fin de abril, y prorrogó por todo el año la doble indemnización, aunque en este último caso con un tope para el recargo.
Sistema sanitario está al borde del colapso. En Pinamar hubo 507 casos activos, de los cuales 217 eran turistas que pudieron irse. Pinamar superó en forma oficial los 500 casos activos por coronavirus, de los cuales 290 se mantienen en la ciudad costera, en un verano con descontrol en la playa y también en la noche. El último parte epidemiológico dado a conocer por el municipio que comanda Martín Yeza marca que por hisopados en Pinamar hay 507 casos activos, con la salvedad de que 217 de ellos son turistas que pudieron irse de la ciudad. Pinamar es la ciudad costera, luego de Mar del Plata, con mayor cantidad de contagios confirmados: 2.533 en total, con 36 fallecimientos. El sistema de salud de Pinamar para atender todas las patologías cuenta con 38 camas, de las cuales solo 8 son de terapia intensiva. El problema para Pinamar no sólo pasa por las camas, sino también por la falta de personal.
La polémica por el "africanizado conurbano" que describió Pablo Sirvén desde La Nación sigue firme. El diputado massista Jorge D´Onofrio le salió al cruce. El diputado del frente de TODOS, Jorge D´Onofrio, disparó duro contra el periodista Pablo Sirvén, quien acusó de "africanizado conurbano” a los habitantes del primer, segundo y tercer cordón del conurbano, a través de una nota firmada en el diario La Nación que generó una gran polémica. “Hoy más que nunca la 'grieta' es artificial”.El legislador massista se sumó a la catarata de repudios que consiguió Sirvén por sus dichos en una columna publicada en el diario La Nación donde mencionó al "africanizado conurbano", y condenó "la intencionalidad insultante, discriminadora y excluyente de un lenguaje agresivo que su emisor esgrime con fines eminentemente políticos".
El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en el Hospital Posadas la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. La vacuna fue aplicada en su brazo izquierdo por Marcela Yanni, licenciada en enfermería. El mandatario nacional reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible. Fernández se convierte en el primer presidente en recibir la vacuna Sputnik V, luego de que ayer, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, fuese la primera persona mayor de 60 años de recibir la vacuna rusa contra el coronavirus en Argentina.
La ANMAT aprobó el uso de la Sputnik en mayores de 60 años
El organismo consideró que "se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia para el grupo etario de mayores de 60 años". La autorización es fundamental para avanzar con la vacunación de la franja de la población de riesgo ante el coronavirus. Se estima que se trata de más de siete millones de personas. Tal como se preveía, la ANMAT recomendó la aplicación de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años, algo en lo que el Gobierno avanzaría a partir de febrero.
Pablo González, diputado de Santa Cruz y ex vicegobernador de esa provincia en el mandato anterior de Alicia Kirchner, es muy conocedor del sector, que será clave en este año de recuperación económica. Luego de poco más de un año de una gestión gris, con escasos resultados y dejando varios frentes abiertos con jugadores clave del sector, Guillermo Nielsen fue desplazado de la presidencia de YPF. La principal característica de sus meses al frente de la petrolera nacional fue el aumento de los combustibles. Quien lo reemplaza es un funcionario que conoce el sector, Pablo González, diputado de Santa Cruz y ex vicegobernador de esa provincia en el mandato anterior de Alicia Kirchner.
Ginés González García adelantó que en horas se aprobará para mayores de 60 años. El ministro de Salud informó que se están traduciendo del ruso los estudios con los resultados de las pruebas realizadas en personas mayores. Destacó que el Estado argentino tiene “aseguradas más de 51 millones de dosis” para aplicarlas progresivamente a toda la población.
Durante la recepción de las segundas dosis de la vacuna Sputnik V en el Hospital Posadas, el ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que el operativo de vacunación contra el Covid-19 “se viene desarrollando en tiempo y forma”, y confirmó que el Estado argentino tiene “aseguradas más de 51 millones de dosis” para aplicarlas progresivamente a toda la población.
Alberto Fernández cambió su agenda y viaja a San Juan para interiorizarse sobre el terremoto. La provincia sufrió el peor terremoto desde 1977 y el gobernador Sergio Uñac, brindó una conferencia de prensa esta madrugada para dar información sobre el sismo de 6,4 grados en la escala de Richter. Si bien no hay víctimas fatales, este martes quedó suspendido el proceso de vacunación. Luego, el primer mandatario irá a Chilecito a mantener el encuentro de Gabinete Federal.
Se Presento la Paritaria Social y Popular en Mar del Plata. El acto se realizo en la seccional local de la CGT. Hay que pegar el gran salto, debemos y podemos empezar a discutir el trabajo. La sede de la seccional de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Mar del Plata fue epicentro de la presentación de la Paritaria Social y Popular, a través de la cual se busca una articulación entre las organizaciones sociales de distintos puntos del país detrás de una serie de propuestas que pongan en agenda las necesidades de los sectores más vulnerables. Mauricio Maglione, referente de La Dignididad Confluencia y ARBIA, señaló que la Paritaria Social y Popular es juntar toda la experiencia social desde el 2001 hasta hoy.
Empresarios amigos de Macri y de su ex ministro Andrés Ibarra se presentaron en la licitación del sistema nacional de expedientes electrónicos. Se encendió una luz de alerta en el Gobierno ante la posibilidad de que dos empresas de estrecho vínculo con el macrismo pasen a controlar el sistema nacional de expedientes electrónicos. Se trata de las firmas Everis y Datastar. Si se concreta, el manejo de dicha base de datos podría quedar en manos de Pablo Pereira, CEO de la filial argentina de la multinacional Everis, quien es muy cercano a Eduardo Martelli, ex secretario de Modernización Administrativa durante el pasado gobierno y amigo personal de Mauricio Macri. Asimismo, el presidente de Datastar Argentina es Roberto Olivero, quien tiene vínculos estrechos con el PRO y el Consejo de la Magistratura porteño, cercano a Horacio Rodríguez Larreta.