El PJ festeja con Alberto y Cristina el Día de la Lealtad
El peronismo se prepara para un Día de la Lealtad intenso. Será este jueves en Santa Rosa, La Pampa, donde se realizará el acto central con la presencia de la fórmula presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández y Cristina Kirchner. La mayoría de los dirigentes peronistas de todo el país asistirán al que será uno de los últimos grandes actos de una campaña que tiene como destino depositar al justicialismo en la presidencia después del gobierno neoliberal y oligarquico de Mauricio Macri. La importancia de La Pampa para abonar el camino de la unidad del peronismo la convirtió en la sede del acto. Las regionales partidarias también recordarán el día en sus distritos.
El 17 de octubre como creación de un modelo que sigue válido
Las patas en el futuro Por Francisco Cafiero
Tuve la suerte de acompañar y disfrutar a mi abuelo Antonio Cafiero. Hablo de suerte porque sé que muchos no pudieron conocer a sus abuelos. Estar a su lado me llenó de enseñanzas que aún hoy sigo descubriendo. Antonio siempre decía que el día de las efemérides peronistas que más disfrutaba era el de la Lealtad. En su último libro, Militancia sin Tiempo, relata con detalle lo que vivió en esa jornada en la Plaza de Mayo junto a sus compañeros de la Universidad de Buenos Aires que se quedaron hasta última hora para escuchar a Perón. Su vuelta a casa fue larga. Cuando llegó le dijo a Juana, su mamá: “hoy vi algo que no me voy a olvidar en toda mi vida”.
Georgieva pide conocer el plan económico del próximo gobierno antes de renegociar con Argentina
Antes de las reuniones con Lacunza y Sandleris, la nueva titular del FMI dijo que mantendrán el apoyo pero con condiciones. Kristalina Georgieva, la reemplazante de Christine Lagarde en la conducción del Fondo Monetario Internacional, condicionó la renegociación del acuerdo con Argentina a conocer el plan económico del próximo gobierno. La nueva jefa del FMI realizó esas declaraciones un día antes del encuentro con el ministro de Hacienda argentino, Hernán Lacunza, yel presidente del Banco Central, Guido Sandleris, quienes viajaron a Washington para intenta destrabar un nuevo desembolso del organismo internacional.
Cena con viejos compañeros organizada por Eduardo Valdés.
Cenaron anoche en lo de Eduardo Valdés. Estuvieron los más cercanos a Alberto Fernandéz, la mayoría con pasado durante el Gobierno de Néstor.
El ex embajador en el Vaticano recibió a todos en su casa, en un sector con decorado bien peronista. Además de Alberto Fernández participaron Jorge Arguello, Alberto Iribarne, Julio Vitobello y Claudio Ferregno. Los presentes suenan en un posible Gabinete de Alberto. En el lugar de Valdés se habló de política y se vivió un clima triunfalista. El candidato a presidente del Frente de Todos suele tener estos espacios de reflexión junto a sus viejos amigos. También como una suerte de equilibrio con los nuevos nombres que podrían sumarse al Gabinete, pero que no son propios.
Axel Kicillof: “Estamos escribiendo el final de un capítulo negro en la historia argentina” Axel Kicillof, candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, desembarcó este martes en dos distritos de la tercera sección electoral: Magdalena y Berisso donde mantuvo un encuentro con sectores productivos, organizaciones y agrupaciones sociales, y encabezó un acto. A su llegada a Magdalena, Kicillof fue recibido por la candidata a intendenta, Patricia Añaños, y Fernando Carballo, actual senador provincial. Allí, participó de una reunión con referentes del sector PyMEs, comercial, y de la salud de la zona. Además, conversó con educadores en contexto de encierro (ECE), miembros del centro de estudiantes de la Escuela N°7, y empleados del servicio penitenciario.
Encuesta sobre el debate presidencial: Alberto Fernández se llevó el premio al mejor desempeño . La primer encuesta después del debate muestra que la performance del candidato del Frente de Todos quedó muy por delante de la de Mauricio Macri. La mayoría valoró positivamente el debate.
El dedito para arriba no fue tan mal visto, como supone el presidente Mauricio Macri. Para el 44,4 por ciento de los que vieron el debate presidencial de este domingo, el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, tuvo el mejor desempeño. Muy por debajo quedó el jefe de Estado: solo el 23,5 por ciento lo vio como un triunfador. La diferencia también es contundente cuando se les preguntó a los encuestados cuál de los seis candidatos que participaron les resultó más creíble: el 42,5 por ciento se quedó con el candidato opositor, y solo una cuarta parte de los espectadores le creyó al actual mandatario. Los datos surgen de un sondeo realizado por la consultora Federico González & Asociados sobre 800 casos efectivos.
El periodista Marcelo Zlotogwiazda murió este martes por la noche a los 61 años. Columnista de Infobae, presentador de Desafío 20.19 en C5N y El horno está para bollos en Radio Con vos, padecía un cáncer de colon.
Zlotogwiazda se recibió en 1982 de licenciado en economía en la Universidad de Buenos Aires e incursionó en el periodismo por primera vez tres años después, en la sección de economía en la revista El Periodista y en Sin Anestesia, el programa que conducía Eduardo Aliverti en Radio Belgrano.
Desde entonces llevó una larga trayectoria en el periodismo económico. Formó parte de medios gráficos como Página 12, Tres Puntos, El Cronista Comercia, Veintitrés e Infonews.
El candidato Marplatense de Consenso Federal Alvaro Fanproyen propone un intercambio con los representantes de las otras fuerzas. El espacio político Consenso Federal propuso replicar el formato del debate presidencial entre los candidatos a diputados provinciales por la quinta sección electoral. El marplatense Alvaro Fanproyen quien encabeza a lista por el espacio que lidera Roberto Lavagna, impulsa la iniciativa al considerar que “el debate que le proponemos a las otras fuerzas no sólo va a enriquecer las ideas, sino que ayudará a fortalecer la política y la democracia”. “Y sobre todo -continuó- a generar una identidad conjunta entre los 27 municipios que integran esta sección dado que los candidatos que participaríamos venimos de ciudades con características disintas. y en esta diversidad es donde podemos nutrirnos unos de los otros”.
"Es como si le dieras la administración de la tarjeta (de crédito) a tu mujer, ella gasta y gasta... Y un día vienen a hipotecar tu casa" afirmó. "¿Vieron? Yo les dije que era un machirulo", respondió Cristina
El presidente Mauricio Macri generó hoy polémica al comparar al populismo con dejarle "la administración de la casa" a una "mujer" y que ella "en vez de haber pagado las cuentas", haya usado "la tarjeta" para otras cosas. La declaración del mandatario nacional fue cuestionada por algunos dirigentes de la oposición, incluida la ex jefa de Estado Cristina Kirchner, que volvió a acusarlo de "machirulo".
La frase en cuestión surgió durante una entrevista que Macri brindó a una radio de Pergamino antes de visitar ese partido bonaerense con la marcha del "Sí, se puede", en la que intentaba explicar la política económica durante los gobiernos kirchneristas.
Bajo el gobierno de Macri se amplió la brecha socioeconómica entre el norte y el sur del país y se agravaron las diferencias entre varones y mujeres en materia de desocupación y pobreza.
Por Cristian Carrillo. En hombres de 30 a 64 años, el desempleo subió 129 por ciento en cuatro años. El Gobierno generalizó de tal manera la pobreza y el desempleo que el segmento más protegido históricamente, los varones de entre 30 y 64 años, fue el más perjudicado. En este estrato de la población económicamente activa, la desocupación se disparó en los últimos cuatro años un 129 por ciento, más del doble que el resto de los segmentos. En el caso de las mujeres, para el mismo rango de edades el desempleo creció 50,2 por ciento, según un relevamiento de Proyecto Económico, que conduce la economista y diputada nacional Fernanda Vallejos.
Para el FMI, la economía argentina caerá otro 1,3% en 2020 y la inflación llegará al 39,2%
El Fondo Monetario Internacional publicó un nuevo informe de Perspectivas de la Economía Mundial, donde prevé un escenario mucho más complejo para la Argentina, que mantendría el sendero recesivo por tercer año consecutivo. Según el organismo con sede en Washington, el nivel de actividad de nuestro país no caerá un 1,2% este año como había pronosticado antes de las PASO, sino que lo hará en un 3,1%.
Por su parte, sus estimaciones inflacionarias que habían comenzado en un 20% para inicios del 2019 y que después fueron actualizadas al 30,5%, ahora se elevan al 57,3%.
La primera encuesta del debate lo da ganador a Alberto. El 43 por ciento de los consultados dijo que el candidato del Frente de Todos salió mejor parado del debate. La primera encuesta sobre el debate presidencial dio ganador a Alberto Fernández, que salió rápidamente a confrontar con un Mauricio Macri descolocado. Un sondeo realizado el domingo por la noche por la consultora Raúl Aragón y Asociados determinó que la mayoría de los televidentes vieron ganador al candidato presidencial del Frente de Todos. Los números de la encuesta están bastante en línea con la intención de voto que arrojan la mayoría de los sondeos para la elección, lo que parece confirmar la tesis de que los debates no suelen mover significativamente la balanza.
Ganó Capitanich y vuelve a gobernar Chaco
El candidato peronista superó el 46% de los votos y evitó así la segunda vuelta. Capitanich asumirá su tercer mandato en Chaco
El candidato a gobernador de Chaco del Frente Chaqueño ( PJ), Jorge Capitanich, se impuso en las urnas y volverá a tomar las riendas de la provincia que ya gobernó durante dos mandatos.
Con el 53,17% de las mesas escrutadas, Capitanich cosechaba el 46,83%, mientras que su inmediato perseguidor, el candidato de Chaco Somos Todos (versión local de Cambiemos), Carim Peche se mantenía a distancia con el 31,84%, seguido del candidato del Frente Integrador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff -vicegobernador de Capitanich en sus dos mandatos-, que completaba el podio con el 15,09%.
Lenin Moreno logró un acuerdo con los indígenas y pone fin a las protestas
Tras la mediación de la ONU y la Iglesia, el presidente levantó el decreto que disparó el precio de los combustibles. Tras la mediación de la Iglesia Católica y representantes de las Naciones Unidas, el gobierno de Lenin Moreno y los indígenas lograron un acuerdo que pone fin a las protestas que sacudieron durante once días a Ecuador y dejaron al menos siete muertos."Una solución para la paz y para el país: el Gobierno sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes más los necesitan. El acuerdo, anunciado por el coordinador de la ONU en Ecuador, Arnaud Peral
Debate presidencial 2019: Primeras impresiones sobre la novedad
Cualquiera puede editar un debate televisivo a su gusto. Eso admite múltiples miradas y diferentes resultados posibles. Los diferentes libretos, los manotazos de ahogado, las inconsistencias en los números y los estilazos bien colocados. Por Mario Wainfeld
Ayer hubo goleada de Argentina a Ecuador y en las elecciones del Chaco. Los números hablan, así de simple. Es forzoso ser más cauto para señalar un score del primer debate presidencial fijado por ley, cuanto menos por tres causas confluyentes.
· La subjetividad del cronista no representa al conjunto de la opinión pública.
· Ese conjunto no existe. Una sociedad (como una audiencia) se fragmenta por edad, género, clases, valores, ideologías.
El candidato a gobernador, junto a Verónica Magario, encabezará un acto en Plaza Italia. Axel Kicillof, candidato a gobernador por el Frente de Todos estará este viernes en Mar del Plata acompañando a la candidata a intendenta Fernanda Raverta. También estará Verónica Magario, candidata a vicegobernadora. Juntos, desde las 14, encabezarán una actividad abierta en la Plaza Italia de Mar del Plata, ubicada en Elcano 4100, zona puerto. El candidato a la gobernación de la provincia de Buenos Aires volverá a desembarcar este viernes en la ciudad y será su primera visita después del triunfo obtenido en las PASO que se desarrollaron el 11 de agosto. “Recibimos a Axel y a Verónica para escuchar y charlar con los vecinos. Sabemos que Mar del Plata y Batán crecen de la mano de un gobierno nacional y provincial que esté en sintonía con la gestión local, por eso es muy importante que puedan estar acá”, dijo Fernanda Raverta.
Zanella despidió a todos los trabajadores de su histórica planta de Caseros: ya cerró dos fábricas este año. La planta amaneció rodeada de policías, sólo se salvaron del despido los gerentes y el personal administrativo. Walter Steiner, su dueño, les adeuda dos meses de sueldos y aguinaldo. por Graciela Moreno(BAE) Zanella, una marca con 70 años de historia en el país, no pudo hacer frente a su crisis. Al cierre de su planta de Mar del Plata, Cruz del Eje en Córdoba y al ajuste de su personal en San Luis, se suma hoy el despido de casi la totalidad de su planta de Caseros.
Cuando los trabajadores se presentaron hoy a las 6 de la mañana se encontraron con todas las manzanas rodeadas de polícias de la Provincia de Buenos Aires, patrulleros dentro de las plantas y una nueva empresa de seguridad que se encargó de darles una copia del telegrama de despido a los 75 operarios de línea de producción que estaban despedidos.
Desplazó a Fernando de la Rúa entre los mandatarios de la democracia.. Encuesta de Celag: Macri, el peor presidente de la historia. Por Raúl Kollmann Pagina 12. Mauricio Macri, el peor presidente de la historia democrática.
Además de monitorear las tendencias del voto de cara a las elecciones del 27 de octubre, donde otorga 20 puntos de ventaja a la fórmula del Frente de Todos con triunfo en primera vuelta , la consultora Celag inquirió sobre la segmentación política e ideológica del electorado. El dato más llamativo de esta parte de la encuesta es que la consultora preguntó quién fue el peor presidente de la historia Argentina. Y lo sorprendente es que Mauricio Macri aparece encabezando la lista como el peor mandatario que ha tenido el país, por encima de Fernando De la Rúa.
Apoyo, campaña y militancia para que Alberto Fernández sea presidente
Hace mucho que no se expresa una puja electoral con la contundencia social, cultural y de clase que refleja el 27 de octubre. Están claros los representantes que pretenden un voto u otro, como lo buscan y en donde. Son dos modelos muy distintos de país. En Cambiemos alientan su triunfo los que piden "poder echar trabajadores sin pagar indemnizaciones”, los que creen válido disminuir el haber previsional pero no el impuesto a las ganancias a los salarios, los que insisten como si fuera una verdad revelada que el costo laboral es excesivo y solo una reforma que quite derechos puede morigerarlo, los que admiten como algo científico que la apertura al mundo pasa por eliminar variantes de producción nacional y en ese camino destruyen empleos y Pymes.
La Justicia suspendió la aplicación del DNU de Macri que baja las indemnizaciones. Con dos fallos, la justicia laboral volteó la medida. El magistrado tomó los argumentos del fiscal Gabriel De Vedia. En una de las resoluciones se declaró la inconstitucionalidad de la retroactividad del decreto.En una medida que era descontada en los tribunales, la justicia laboral volteó este martes con dos fallos el decreto de necesidad y urgencia de Mauricio Macri que bajó las indemnizaciones por accidentes laborales. En la justicia daban por hecho que el DNU de Macri era claramente inconstitucional y adelantaban que el primer juez del fuero laboral que tuviera que resolver al respecto, lo voltearía. Eso sucedió este martes por duplicado. Por un lado, el juez Fernando Vilarulo hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y suspendió la aplicación del decreto 669 publicado hace diez días en el Boletín Oficial, cuando entraba formalmente en vigencia.
A 10 AÑOS DE UNA LEY PARA QUE SE ESCUCHEN TODAS LAS VOCES
Este 10 de octubre se cumplen 10 años de una decisión política trascendente para la democracia: plasmar en Ley una política de Estado en materia de medios audiovisuales debatida por la sociedad toda y votada por el Parlamento. Recién en 2009 los argentinos logramos dejar atrás la vergüenza de 26 años de connivencia política con una norma de la Dictadura Militar. La ley 26.522 consagró la comunicación como un derecho humano y reivindicó la identidad cultural mediante la producción nacional de contenidos a través de medios públicos, comunitarios y comerciales. Principios de jerarquía constitucional que se completaron luego mediante las leyes Argentina Digital y Argentina Satelital, que consideraron a internet, el espectro radioeléctrico y la infraestructura de conectividad como recursos públicos, federales y soberanos.
Desde inicios del 2016, la deuda creció un 79% porBAE Negocios. La deuda externa total creció 8,4% interanual. La deuda externa de la Argentina sigue creciendo a pasos agigantados acercándose a los 284.000 millones de dólares, lo que equivale a un pasivo de 6.310 dólares por ciudadano del país, un 72,5% más que en diciembre de 2015. Asimismo, la deuda externa total creció 8,4% interanual al término del segundo trimestre hasta alcanzar los 283.567 millones de dólares, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esos datos indican que la deuda externa creció un 79% en dólares desde enero de 2016, en el arranque de la administración de Mauricio Macri, cuando se encontraba en 157.792 millones de dólares, según el Indec.
En el aniversario de Perón, Fernández encabezó un acto en la sede del PJ . "Estar unidos nos hace invulnerables".El candidato recibió la propuesta elaborada por los equipos técnicos. Hizo un repaso del recorrido que terminó en la unidad. "Lo que no podemos es dejar de estar unidos porque eso nos hace invulnerables frente a los canallas que quieren hacer sufrir a los que más padecen", definió el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en el encuentro en el PJ. Aprovechando el aniversario del natalicio del general Perón, Fernández acudió por primera vez a la sede de la calle Matheu como postulante a la presidencia para recibir en mano los "Aportes de los equipos técnicos de la unidad", un cuadernillo de propuestas elaborado a partir del trabajo de 18 comisiones coordinadas por el ex ministro Ginés González García.
Fernanda Raverta aseguró que llevará adelante una gestión eficaz en caso de ser electa como intendenta de Mar del Plata. En la recorrida por el barrio San José, la candidata a intendenta por el Frente de Todos, Fernanda Raverta, pidió por un proyecto unificado entre Nación, Provincia y el Municipio para Mar del Plata tras escuchar a los vecinos. La discusión que debemos dar en estas elecciones está vinculada al modelo económico, al modelo de país en el que queremos vivir. Raverta dijo que en caso de ser electa el próximo 27 de octubre llevará adelante una gestión local eficaz y eficiente en pos del bienestar de los vecinos. Para ello, la diputada nacional indicó que "Mar del Plata tiene que ser parte y estar integrada en un proyecto de nación y de provincia”. Las ciudades no se salvan solas, tiene que haber un proyecto integrador y plural que las contenga, finalizó Raverta.
El aumento de precios subió a 6,2 por ciento en septiembre, según el relevamiento del Instituto de Trabajo y Economía. La inflación en alimentos es más alta. La renovada presión inflacionaria estuvo concentrada en el precio de los alimentos. Harinas, carnes, manteca y quesos registraron subas de dos dígitos en el Indice de Relevamiento de Precios del ITE.
El informe de ITE indica que la escalada se vio impulsada por una suba en Alimentos y Bebidas del 6,5 por ciento. La inflación escaló 6,2 por ciento en septiembre y registró así el valor mensual más elevado en un año. El relevamiento de precios elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abadala trepa así 50,4 por ciento.
El candidato del Frente de Todos presentó su propuesta para garantizar la alimentación a los sectores más vulnerables. La iniciativa apunta a mejorar la nutrición, prevé bajas del precio de los alimentos y la generación de mayores ingresos para las familias. "Tenemos que tener vergüenza de decirnos el país que produce alimentos para 400 millones de personas y no podemos alimentar a 15 millones de personas en situación de pobreza", apuntó el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en la presentación del plan "Argentina contra el hambre", que buscará reunir en un consejo al Estado, las empresas y las organizaciones de la economía popular para bajar los precios de la canasta básica y aplicar una política alimentaria federal. El candidato calificó el plan como una "batalla moral" y sostuvo que "no se tiene que esperar un resultado electoral" para ponerla en marcha.
Alberto Fernández presentará el plan "Argentina sin hambre"
Será este lunes durante un acto de campaña. El martes participará de un homenaje a Juan Domingo Perón por los 124 años de su nacimiento. Fernández convocará tanto al sector empresarial como a movimientos sociales y la Iglesia a "luchar contra el hambre"
Este lunes, el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, anunciará el plan alimentario "Argentina sin hambre", por el que convocará a un consenso entre diversos sectores de la sociedad como contracara de la promesa " Pobreza Cero" que hizo el mandatario Mauricio Macri durante la campaña 2015.