Watson en Varela impulsa alternativas para la mejor calidad de vida de los adultos mayores¿Quién no quiere ser feliz? Conseguirlo puede estar más cerca de lo imaginado. El Centro de Resolución Alternativa de Conflictos brinda cuatro claves -en el marco del seminario de “Autoconocimiento y Meditación”- que fueron develadas a los vecinos que asistieron al Centro de Jubilados y Pensionados “Los Gauchos de Ayer”. En el receso, el intendente Andrés Watson visitó el establecimiento y habló con los presentes.
La charla forma parte del Programa para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional y la No Violencia encabezado por el Equipo del RAC. “En esto momentos difíciles, donde tenemos muchos problemas y nos afectan en lo cotidiano, estas charlas se constituyen en una ayuda importante”, manifestó Watson.
Frávega cierra otro local y despide a parte del personal
La moyoría de los empleados fueron reubicados en otra sucursal - BAE Negocios
El año pasado habían bajado la persiana otras cinco sucursales
La empresa Frávega cerró una sucursal que estaba ubicada en el barrio porteño de Belgrano y decidió reubicar a todos los trabajadores, menos a cuatro empleados que tienen actividad sindical, denunciaron los delegados.
Al momento de bajar las persianas en forma definitiva al local comercial ubicado en Cabildo 1981, autoridades de la firma comunicaron a los trabajadores que no podía continuar porque el dueño del local les pedía un precio que no podían pagar para renovar el contrato de alquiler.
Espinoza definió que será candidato a intendente de La Matanza
Anunció que volverá al municipio. Como reveló LPO, un sector le había advertido que abriría una interna si no se presentaba. LPOJuan Casas
Fernando Espinoza anunció que será candidato a intendente de La Matanza. Como reveló LPO, el diputado se encontraba en una disyuntiva: quería quedarse en el Congreso, pero debía lidiar con una fuerte presión en el municipio, donde un sector amenazaba con abrirle una interna si él no estaba en la boleta.
Anoche, en un acto en el Centro de Panaderos de La Matanza, Espinoza decidió cortar de lleno la pulseada que ya se había abierto por la sucesión de Verónica Magario -que acompañará a Axel Kicillof en la boleta- y reveló sus intenciones de volver a gobernar el distrito del que se hizo cargo durante 10 años.
Massa, Lavagna y Urtubey niegan que haya negociaciones por una colectora con Vidal
El gobernador de Salta fue sinuoso respecto a un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
LPO El gobernador de Salta fue sinuoso respecto a un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires. La jugada del Gobierno nacional para reimponer las colectoras y habilitar a María Eugenia Vidal a pegar su boleta a los candidatos del peronismo no kirchnerista por ahora no recibió el visto bueno de la contraparte, aunque tampoco hay una desmentida contundente de ninguno de los actores. Mientras Sergio Massa mantiene el misterio sobre la decisión que tomará de cara a las elecciones -que como adelantó LPO terminará de definir esta semana
La Corte convalidó la ley de Glaciares y rechazó un pedido de inconstitucionalidad
La decisión fue por unanimidad y frena un pedido realizado por la minera Barrick Gold.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó hoy la ley de preservación de los glaciares, al rechazar el pedido de inconstitucionalidad de la misma realizado por Barrick Gold y Minera Argentina Gold.
De Argentina al mundo: la armonía es superior al conflicto (BAE)
por Lic. Guillermo Moreno* por Dr. Claudio Comari* por Lic. Norberto Itzcovich*
La batalla es por la protección del trabajo y del empleo
Los resultados de las elecciones para el parlamento europeo marcaron, en países relevantes como Italia, Francia y Reino Unido, por ejemplo, un nuevo retroceso de las fuerzas políticas que predominaron desde la caída del muro de Berlín, durante el apogeo de la Eurozona. Las formaciones liberales y socialdemócratas que lideraron "la globalización" en el viejo continente, retroceden a medida que la disconformidad y las frustraciones se adueñan de los ánimos de contingentes cada vez más masivos de residentes europeos, que buscan su representación en fuerzas no tradicionales, antieuropeístas y, en su mayoría, portadoras de discursos xenófobos.
Uñac arraso en San Juan y en Misiones cayó el presidente del PRO por una diferencia inédita y gano Oscar Herrera Ahuad
"Es innegable el impacto nacional de esta elección, ahora iniciaremos conversaciones con todos los sectores", aseguró.Tal como se esperaba, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, arrasó en las elecciones de este domingo y obtuvo una cómoda reelección con casi el 56% de los votos. Ya con prácticamente todas las mesas escrutadas, el candidato peronista le sacaba más de 20 puntos a Marcelo Orrego del Frente con Vos, la versión local de Cambiemos que apenas tocaba el 34%, en un resultado muy similar al de las PASO del 31 de marzo. El presidente del PRO, Humberto Schiavoni, llevó a Cambiemos a una durísima derrota electoral en Misiones. La diferencia de votos a favor de Oscar Herrera Ahuad, el candidato del Frente Renovador local, fue impresionante.
El Peronismo se arma para el próximo gobierno
Reunión y asado en casa del dirigente empresario peronista Presidente de CEPBA Guillermo Siro
Análisis económico por el Lic. en Economía Juan Enrique
"EL DERROTERO FINAL"
Análisis de hoy por el Lic. en Economía Juan Alberto Enrique para ARBIA Informa
Por primera vez en el Gobierno aceptan que Vidal podría ser la candidata LPO Luego de meses de negar el Plan V, en el entorno de Macri ahora admiten que lo consideran. La elasticidad y los números de Durán Barba.
Por primera vez en el Gobierno aceptan que Vidal podría ser la candidata - Aglaplata En el Gobierno comenzaron a admitir que el Plan V está siendo considerado seriamente ante el peligro de que Mauricio Macri pierda su reelección contra Alberto Fernández.
Mientras intentan relativizar la movida de Sergio Massa, a quien todavía no ven acordando con el kirchnerismo, en la Rosada aseguran que no hay chances de que todo el peronismo se una contra Macri. Esa garantía se la dan Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey, que volvió a verse con el presidente por segunda vez en una semana e incluso es uno de los dirigentes que integran la lista de posibles candidatos a vicepresidente de Cambiemos.
El fin de la guerra -Tiempo Argentino
Por Luis Lazzaro - Docente de Derecho de la Comunicación y la Información (UNDAV-UNM)
“La guerra terminó”, se dice por estos días respecto de la relación del kirchnerismo con el grupo Clarín. El conflicto coloca como botín de guerra a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, primera ley de medios de la democracia. Esa ley se gestó en 2004 en la sociedad civil con los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática para reparar atropellos originados en la ley de la dictadura. Por entonces el grupo y el gobierno de Néstor Kirchner estaban lejos de una relación hostil.
El debate que promovió la sociedad civil -y que el Ejecutivo impulsó en 2009- permitió exponer a los medios como actores políticos con intereses sectoriales.
Constructoras advierten una inminente ola de despidos ante la finalización de grandes obras
Criticaron al Gobierno por demoras en los pagos y la falta de financiamiento. por Ignacio Ostera
El sector, uno de los más golpeados por el ajuste
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) emitió un duro comunicado en el que advierte por el derrumbe de la actividad en el sector ante la falta de crédito y el ajuste en la obra pública, al tiempo que vaticinó "una abrupta caída del empleo en pocas semanas", ante la inminente finalización de proyectos de infraestructura de magnitud.
Hugo Moyano: "El paro demuestra el rechazo a las políticas del Gobierno"
El secretario general del sindicato de Camioneros dijo que la medida fue "muy efectiva" y que demuestra la necesidad de la gente de "mostrar el mal momento que está pasando".
El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, dijo que "el paro ha sido muy efectivo, con mucha adhesión; lo hablamos con todas las provincias del país, y una vez más queda demostrado el rechazo a la política económica", en una conferencia de prensa que brindan desde las 11.30 gremios afines en la sede de ese sindicato.
"El paro ha sido muy efectivo, muy importante y con mucha adhesion.
Intendentes confirman la fórmula Kicillof - Magario en la Provincia
El PJ tiene dupla para pelearle a María Eugenia Vidal la gobernación bonaerense. El ex ministro de Economía del kirchnerismo, Axel Kicillof, y la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, fueron confirmados hoy como candidatos a gobernador y vice por Buenos Aires por la fórmula presidencial del PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. La fórmula, según dejaban trascender, tenía el problema de no caerle de todo bien a los intendentes y tal vez por eso fue el jefe comunal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien confirmó a la dupla a través de Twitter.
Luego de la pista que dieron ayer en ese sentido la ex mandataria Cristina Kirchner y Alberto Fernández, el elegido para confirmar la fórmula del frente con una felicitación fue, justamente uno de los anotados para ese puesto.
Siguen en alza las exportaciones de carne vacuna a China y alertan un posible faltante en el mercado interno. Anticipan un aumento de precios en las carnicerías. por Merino Soto
En abril China volvió a ser el principal destino de la carne argentina. El país asiático lideró las ventas tanto en volumen como en divisas. Sin embargo el buen negocio para la industria frigorífica puede generar en los próximos meses un caída de la llegada de hacienda a los matarifes que impactará en los precios al consumidor. Un trabajo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) señaló que el mes pasado las importaciones totalizaron las 55.267 toneladas lo que significó un aumento del 14,8% sobre los 48.131 toneladas de marzo.
Duros discursos contra Macri en la Convención radical: "Se cree que sigue en Socma"
Los primeros oradores de la convención fustigaron al presidente con duros discursos sobre su pasado y su gestión. "Cambiemos es un cadáver que ya tiene mal olor", se escuchó.
La convencional Lucía Alberti subió a hablar con un paraguas para protegerse de la "lluvía de inversiones". Duros discursos contra Macri en la Convención radical: "Se cree que sigue en Socma" LPO. Los radicales le pegaron con dureza a Mauricio Macri en la convención de Parque Norte en la que aprobarían la continuidad del frente Cambiemos. En una jornada caliente, en la que incluso hubo insultos de una barra contra el propio presidente, Macri fue el principal apuntado por los radicales que rechazan que el partido centenario apoye su reelección.
"Cambiemos es un cadáver que ya tiene mal olor", dijo el convencional Carlos Fascendini. La convencional Lucía Alberti subió al atril con un paraguas para cubrirse de "la lluvia de inversiones" "No quiero más Macri", disparó. Luciana Rached, presidenta de la juventud radical, exigió que la UCR presente su propia lista.
La expresidenta fue también hoy a Comodoro Py
Cristina Kirchner quiere declarar en el juicio por la obra pública en Santa Cruz
Por Sofía Caram
Con la presencia de CFK, el Tribunal Oral Federal 2 continúa con el juicio por el manejo de la obra pública en la provincia de Santa Cruz. El proceso que comenzó la semana pasada sigue hoy con la extensa lectura del requerimiento de elevación a juicio, trámite que incluso podría ocupar al menos dos jornadas más.
La ex mandataria fue autorizada por el Tribunal a ausentarse en esta instancia del debate. Todos los imputados están obligados a presenciar la lectura de las imputaciones, pero CFK fue exenta de esa imposición en caso de que las audiencias se superpongan con sus tareas legislativas como Senadora.
Concesionarias revisan a la baja los patentamientos en 2019 y se espera un piso de 7.000 despidos
La caída será superior al 40% respecto de 2018
por Francisco Martirena
Con un derrumbe mayor al 50% en mayo, las concesionarias de automóviles revisaron a la baja la proyección anual y calculan que habrá menos de 450.000 patentamientos en 2019, con un dato muy agudo: estiman un piso de 7.000 despidos en menos de doce meses.
Fuentes del sector revelaron a BAE Negocios que hubo una nueva corrección negativa de los proyectados patentamientos anuales.
Alberto y Cristina en Merlo
"Entre todos vamos a sacar al país de la postración"
Alberto Fernández junto a Cristina Fernández de Kirchner participaron de un acto en Merlo que se transformó en la presentación formal de la fórmula del peronismo. Una convocatoria a la unidad y a la reconstrucción del país
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner encabezaron hoy su primer acto como compañeros de fórmula en Merlo, donde se inauguró el Parque Municipal Presidente Néstor Kirchner, un homenaje a 16 años de la asunción del fallecido ex presidente. En el encuentro, seguido por una multitud, la ex mandataria convocó a todos a reconstruir el país porque "no hay triunfos individuales".
José Luis Gioja, titular del PJ a nivel nacional.
"El país no está hoy para decir con quién hay que ir y con quién no”, aseguró José Luis Gioja en alusión los sectores peronistas que no se quieren sumar al kirchnerismo. Así, el titular del Consejo Nacional del Partido Justicialista aprovechó para hacer un llamado a la confluencia de cara a las elecciones: “No hay capacidad para juzgar de nadie, de decir con este sí o con este no. La unidad es abarcativa de todos los sectores populares, progresistas", remarcó.
El diputado sanjuanino expresó que "el enemigo no está ni en el peronismo, ni en la oposición, sino dentro de la Casa de Gobierno” y que “el que divida a esa oposición sin dudas le está haciendo el juego a quien hoy queremos desplazar”.
Los intendentes del PJ ya trabajan en el armado de las listas seccionales
Definieron una mesa política con seis representantes del Conurbano y tres del interior bonaerense.
A un mes del cierre de listas, los intendentes del PJ bonaerense decidieron conformar una mesa política para empezar a discutir las listas seccionales.
Anoche, en Cañuelas decidieron una estructura de seis intendentes del Conurbano (tres de la Primera y tres de la Tercera) y tres del interior para comenzar a avanzar con un punteo que suele dejar heridos en las ochos secciones en que se divide el territorio bonaerense.
Se disparó la fuga en abril y suma u$s68.388 M desde 2015
En el 1° cuatrimestre fue 50% mayor a la de 2018 por Juan Strasnoy Peyre
La fuga de capitales se disparó 32,2% interanual en abril. Según el balance cambiario publicado ayer por el Banco Central, la llamada Formación de Activos Externos (FAE) del sector privado no financiero durante el mes pasado fue 13,9% mayor a la de marzo. Totalizó u$s2.341 millones, un nivel que no se alcanzaba desde agosto, en uno de los momentos más álgidos de la corrida. Con este dato, la salida neta de dólares del sistema bancario acumula u$s68.388 millones desde la asunción de Mauricio Macri al frente del Gobierno. Los analistas esperan que se acelere en los próximos meses por la típica dolarización preelectoral.
Empieza el juicio oral a Cristina Kirchner - La hora del show
La expresidenta llegó a los tribunales de Comodoro Py en medio de un fuerte operativo de seguridad. Numerosos dirigentes y ex funcionarios están presentes en el lugar desde temprano para acompañarla y expresarle su apoyo. Por Sofía Caram
Con fuerte presencia de dirigentes y ex funcionarios comenzó el juicio a Cristina Kirchner y otros doce imputados en la causa que investiga presuntas irregularidades en la obra pública de la provincia de Santa Cruz.
Inflacion, acumula un incremento del 72,6 por ciento anual
La inflación mayorista fue del 4,6 por ciento en abril
Los precios mayoristas siguen subiendo y amenazan meter presión sobre el índice al consumidor en los próximos meses. La recesión no detiene el alza. El complejo automotor es el sector con mayor nivel de parada de planta y, sin embargo, es en el que se registran los mayores aumentos de precios. El sector automotor, pese a la caída en ventas, es el que más aumentó.
El índice de precios internos mayoristas, elaborado por el Indec, arrojó para el mes de abril un aumento del 4,6 por ciento. El incremento acumulado en los últimos doce meses de los precios en puerta de fábrica alcanza al 72,6 por ciento, 17 puntos por arriba del resultado que arroja la evolución del índice de precios minoristas, lo cual señala que aún existe una presión inflacionaria que se volcaría sobre los precios al consumidor en los próximos meses.
Las claves de la manipulación del caso por el que se juzga a CFK
Una causa con un solo objetivo
El juicio oral que arranca este martes es un punto alto de una causa que fue esencialmente una manipulación política desde el primer momento. Basta revisar el historial del expediente y mirar las supuestas pruebas.
Por Raúl Kollmann
* Javier Iguacel, frustrado candidato en 2015 a intendente de Capitán Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, fue designado titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) el 12 de enero de 2015. Furibundo anti-K firmó al día siguiente, 13 de enero, su resolución número 1. Se ordenó una auditoría de las obras viales, no de los 24 distritos del país, sino de uno solo: Santa Cruz. De entrada nomás quiso ir contra el kirchnerismo. Por supuesto que no falto el Marcelo D'Alessio style: argumentaron que hubo una denuncia anónima.