Verdurazo frente a La Rural - Pagina 12
La protesta fue convocada para este miércoles a las 10 frente a La Rural. Los pequeños productores reclaman contra la decisión del Ministerio de Agroindustria de eliminar el Monotributo Social Agropecuario, que beneficiaba a más de 50.000 familias de bajos recursos. "Estamos viviendo una crisis terminal", advirtieron.
Los pequeños productores de verdura volverán a reclamar contra la falta de políticas públicas para promover la agricultura familiar y la reciente decisión del Ministerio de Agroindustria de eliminar el Monotributo Social Agropecuario, que les permitía a miles de pequeños productores acceder a la obra social y aportes jubilatorios. Como ya instalaron como forma de protesta, buscarán visibilizar su reclamo con un nuevo verdurazo, esta vez frente a La Rural, donde regalarán diez mil kilos de verdura.
Carrió reconoció la falta de transparencia
por Lic. Guillermo Moreno* Lic. Norberto Itzcovich* Dr. Claudio Comari*
Hacia mediados del año 2017, las condiciones de inconsistencia macroeconómica se agudizaron notoriamente, alcanzando niveles críticos y llevando al esquema económico vigente a una situación de alta volatilidad, sobre la que oportunamente vinimos alertando ("El pesimismo es un momentum del optimismo", BAE Negocios 31-7-17 y "Las elecciones y la economía", BAE Negocios 15-8-17).
La fragilidad sistémica imperante nos indujo a afirmar, hacia fines del año pasado, que para el año 2018 la coyuntura resultaba inapropiada para el desarrollo del ejercicio de proyección de los principales indicadores macroeconómicos, cuyos comportamientos (dentro de rangos de variación aceptables), era de imposible previsión, razón por la cual fuimos presentando nuestras prognosis acotadas a plazos cortos.
Los datos surgen de un informe de la UCA y la Defensoría del Pueblo bonaerense en 30 municipios del Gran Buenos Aires; el 54,2% de los chicos es pobre Por Martín Dinatale mdinatale@infobae.com
La pobreza que transita la Argentina está pegando fuerte en el Conurbano y especialmente en los niños que viven allí. Detrás de cada número hay chicos que sufren y revelan una dura realidad con datos alarmantes: el 63,7% de los niños del gran Buenos Aires vive en casas sin cloaca o agua potable; el 54,2% son pobres y un 37,7% depende de los comedores escolares para alimentarse diariamente.
La mayor parte de estos chicos de 0 a 17 años que padecen la pobreza viven en villas miseria o asentamientos del Conurbano.
El beneficio estará disponible para los clientes del Banco Provincia en 239 sucursales bonaerenses y porteñas. La medida llega en momentos que la reactivación de productos masivos se viera frenada por la escala inflacionaria.
El beneficio estará disponible para los clientes del Banco Provincia en 239 sucursales bonaerenses y porteñas. La medida llega en momentos que la reactivación de productos masivos se viera frenada por la escala inflacionaria.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, admitió que la Argentina transita "meses difíciles" y alertó que la "inflación es más de la esperada y está pegando mucho más en los alimentos".
Despidos masivos por debajo de la mesa
Además de congelar los ingresos a la Administración Pública Nacional hasta diciembre de 2019, el decreto publicado hoy dejará sin trabajo a fin de año a más de 6000 trabajadores precarizados. Es por la decisión del Gobierno de eliminar las contrataciones de Asistencia Técnica a través de universidades.El recorte de trabajadores estatales oficializado esta mañana mediante
el decreto 632/2018, con la firma del propio presidente Macri, incluyó
de manera encubierta un anuncio de despidos masivos: más de 6000
trabajadores estatales precarizados se quedarán sin trabajo a partir de
2019. Se trata de los empleados que actualmente están contratados
mediante la modalidad de Asistencia Técnica a través de universidades,
entre 6000 y 7000 empleados distribuidos en todas las áreas del Estado.
La crisis se agravó en la tradicional cadena de confiterías marplatense Boston. Luego de que cerrara la sucursal del Paseo Diagonal, ahora los trabajadores denuncian que la cadena echó a 60 de sus 80 empleados y busca llegar a un acuerdo para abonar las indemnizaciones al 50 por ciento, en medio de la profunda crisis en la que cayó por el desplome de ventas y el aumento de las tarifas de los servicio públicos. La empresa tampoco abonó el aguinaldo y acumula tres meses de sueldos impagos. Ayer, los empleados se manifestaron en las sucursales de la calle Buenos Aires y de avenida Peralta Ramos y Urquiza. Regalaron 80 docenas de mediaslunas y café en señal de protesta.
En este momento, la sociedad siente una profunda y desagradable sensación de desamparo, impotencia y miedo.
Desamparo, porque se quiere un Estado eficaz, respetuoso de las leyes al servicio de todos, sin discriminaciones, pero se lo percibe como retraído, ausente e insensible ante los requerimientos esenciales de su pueblo.
Impotencia, porque la comunidad se siente desbordada ante los problemas del desempleo, pobreza, recesión, desatención de ancianidad y niñez, impericia y corrupción en el Estado, inseguridad pública, inflación y tantos otros.
Miedo, fundamentalmente, ante un futuro que cuesta vislumbrar de manera positiva, porque el propio presente se hace difícil de entender.
Reunidos en Lomas de Zamora, intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires expresaron un repudio colectivo tras el anuncio del recorte de casi el 43% del presupuesto del Hospital “El Cruce” de Florencio Varela, que en 2015 había sido elegido como uno de los cuatro mejores hospitales públicos de alta complejidad de América Latina.
Durante el encuentro, el anfitrión Martín Insaurralde recibió a sus pares Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Gabriel Katopodis (San Martín), Ariel Sujarchuk (Escobar), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Osvaldo Cáffaro (Zárate), Hugo Corvatta (Saavedra) y Alejandro Acerbo (Daireaux).
En el marco de la jornada, de la que también participó el ex jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra, y titular del Bloque PJ Unidad y Renovación de la Cámara de Diputados bonaerense, los intendentes acordaron respaldar la presentación de un proyecto de repudio mañana a las 11 hs en la Legislatura de la PBA.
“Acompañamos a todos los vecinos de Florencio Varela y la Provincia y a la comunidad de trabajadores del Hospital ‘El Cruce’ ante este vaciamiento por parte del gobierno nacional”, declararon los dirigentes tras la reunión y alertaron sobre “la preocupante situación sanitaria en todo el territorio bonaerense”.
El Hospital “El Cruce” cuenta con el mayor número de trasplantes hepáticos, renales y de médula ósea de Argentina. Sin embargo, los profesionales denunciaron recorte de insumos y hasta la disminución en la provisión de bidones de agua, que se suman irregularidades en la contratación del personal y paritarias por debajo de la inflación.
“La salud pública no es un gasto, sino una inversión. Exigimos al Presidente, al ministro de Salud y a la gobernadora Vidal que den una respuesta y dispongan los fondos necesarios para que el Hospital ‘El Cruce’ y todos los centros de salud bonaerenses funcionen en correctas condiciones”, concluyeron los intendentes.
La huelga convocada por la CGT se siente con fuerza en todo el territorio nacional. No hay transportes, clases, bancos, ni estaciones de servicio. "Si no toman nota de este paro, la conflictividad social aumentará", advirtió el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo.
El dirigente del sindicato de los camioneros Pablo Moyano pronosticó que el paro nacional del lunes que realizará la CGT "será total", porque aseguró que "la totalidad de los gremios del transporte y de servicio han adherido".
"Va a ser un paro total", vaticinó Moyano en declaraciones a Radio Cooperativa. Asimismo, instó a los dirigentes gremiales a que "se pongan el mameluco y salgan a la calle".
Respecto al acuerdo que firmó Camioneros con los empresarios del transporte, Moyano ratificó que el aumento es de 25% y que se pagará tal como fue firmado. Así, salió al cruce de la versión que indicaba que el Gobierno no homologaría ese pacto.