Nuevo Mini Plan Primavera: tarifas congeladas, beneficios a pymes y un régimen para controlar a los supermercados
Gobierno adelantó las medidas acordadas con el radicalismo. Descuentos en medicamentos, relanzamiento del Procrear y cortes de carne a precios fijos.El Gobierno nacional adelantó esta mañana el mini Plan Primavera con el que busca llegar con aire a las elecciones de octubre, en medio de la escalada de precios y la caída de la imagen de Mauricio Macri.Las medidas incluyen el congelamiento hasta fin de año de las tarifas de servicios públicos, precios fijos por seis meses en los productos básicos, beneficios para las pymes, descuentos en los medicamentos y un decreto para establecer un nuevo régimen de control a los supermercados.
La Corte Suprema de Justicia confirmó que el agua de Pergamino está contaminada
El Intendente de Cambiemos Javier Arturo Martínez dice que el agua esta buena y toma de la canilla
Ya lo había establecido el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, pero el municipio intentó desestimarlo con un estudio propio. Ahora la propia Corte Suprema de Justicia aseguró que el agua de Pergamino contiene al menos 18 agroquímicos y pone en riesgo la salud humana. La localidad es una de las más fértiles para la cosecha de soja transgénica. El agua de Pergamino, está contaminada. Ahora no solo lo confirma el informe que mandó a realizar el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, sino la propia Corte Suprema Justicia de la Nación.
Preocupación en el mercado por el efecto descalce de las subastas de dólares
LPO La venta de reservas incrementa las dudas de la capacidad de pago de Argentina. La relación con el FMI, en su momento más tenso.
A pesar de la celebración oficial por el descenso de 65 centavos en el tipo de cambio en su primer día de intervención cambiaria, el mercado ya se muestra muy preocupado por el efecto descalce que tendrán estas subastas.
Es que mientras el Tesoro se desprende de divisas a una cotización que esta jornada promedió los $41,60, nadie sabe a qué precio deberá reponerlas, sobre todo teniendo en cuenta el complejo panorama que se avecina a raíz de la incertidumbre electoral.
"Para evitar que la gente se meta y saque comida"
Larreta les pone llave a los contenedores de basura
Por Jeremías Batagelj De DiarioZ
En los tres años que lleva Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno, el número de indigentes en la Ciudad se duplicó: de 100.000 personas bajo la tasa de indigencia (es decir, aquellos que no cubre la Canasta Básica Alimentaria) pasó, en 2018, a 204.000, según la propia Dirección de Estadísticas y Censos porteños. La semana pasada, en la reapertura de la avenida Corrientes, se conoció, quizás, una de las medidas que llevará adelante el gobierno para enfrentar esa situación: en varias cuadras instalaron contenedores “inteligentes” que sólo se abren con una tarjeta magnética y así, impedirán que cualquier persona pueda abrirlos.
Arranca el veranito con una advertencia para Macri: cuanto mejor, peor
Panorama semanal por Noe Barral Grigera BAE
A diez semanas del cierre de listas, los u$s60 millones diarios del FMI empezarán a sellar la estrategia electoral del Gobierno. Si la mayor oferta de dólares, ayudada por la liquidación de la cosecha, alcanza a neutralizar la presión de la catástrofe inflacionaria y de la incertidumbre electoral sobre el dólar, Mauricio Macri ratificará de forma definitiva su armado político electoral y todo el PRO se pondrá la camiseta de Durán Barba conducción.
El primer hecho, la estabilización del dólar, es el más deseado por todos en el oficialismo. Pero su consecuencia, la ratificación del modelo, es el más temido.
Laura Alonso admitió que no impulsa denuncias contra funcionarios macristas
LPO La titular de la Oficina Anticorrupción reconoció que sólo es querellante en causas contra ex funcionarios. La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, hizo unas polémicas afirmaciones sobre su rol y admitió que no impulsa las denuncias contra los actuales funcionarios, a pesar de que se trata de uno de los objetivos principales del organismo.
La funcionaria macrista intentó explicar por qué la OA no es querellante en ninguna causa que involucra a integrantes del actual de gobierno y terminó admitiendo que no se trata de una casualidad sino de una decisión de sólo impulsar causas contra funcionarios de otras gestiones, es decir de la oposición.
Gano el Peronismo en E Rios.Tras las elecciones, Bordet llamó a "superar antinomias y trabajar por un proyecto nacional" "Hay que construir una amplia base de consenso"
"En la Argentina hay que construir una alternativa que supere la lógica binaria que tenemos hoy y encaminar un proceso de unión nacional, de superar antinomias que son absolutamente estériles y ponernos a trabajar con grandeza en un proyecto nacional", señaló hace instantes el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, al tiempo que agregó que "Unidad Ciudadana forma parte de esa base de consenso" que se plasmó en una coalición que lo llevó de candidato. Bordet confirmó en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)
"Plan Otoño"
Cómo afectará la modificación de la legislación electoral que elimina las colectoras
La maniobra de Macri que cambia las reglas de juego
Con la mira puesta en impedir la unidad del PJ en la provincia de Buenos Aires, Cambiemos suprimió, entre otras cosas, la posibilidad de que un candidato a gobernador figure en la boleta de más de un candidato a presidente. Por Sebastian Abrevaya Foto: Noticias Argentinas.
Con la campaña practicamente en marcha, el Gobierno de Mauricio Macri se apuró a publicar el decreto que modifica la legislación electoral para suprimir las denominadas colectoras. Bajo la firma del Presidente, del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aparecieron hoy en el Boletín Oficial los cuatro cambios en la normativa que Cambiemos venía pergeñando con el objetivo central de evitar la unidad de la oposición peronista en el principal distrito del país, la provincia de Buenos Aires.
Ecuador le retiró el asilo político. Detuvieron a Julian Assange
El fundador de Wikileaks fue arrestado en Londres. Estaba asilado en la embajada ecuatoriana en el Reino Unido desde 2012.
El fundador de WikiLeaks Julian Assange fue arrestado este jueves en Londres luego de que Ecuador le quitara el asilo diplomático. El presidente ecuatoriano Lenin Moreno aclaró que no será extraditado a un país donde enfrente "torturas o pena de muerte". Assange, que estaba refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, fue arrestado por la policía británica tras conocerse la decisión de Quito. "La policía metropolitana fue invitada a la embajada por el embajador (de Ecuador) después de la retirada del asilo por el gobierno ecuatoriano", explicó la fuerza de seguridad londinense.
El pedido del FMI de aumentar el IVA desata conflicto en Cambiemos
Carnes, harina, panificados, frutas, verduras, granos y legumbres, en la mira del Fondo Monetario
por Ernesto Hadida BAE -Cardarelli y Trevor Alleyne, representantes del Fondo. El Fondo cree que en la AFIP se pierden de recaudar cerca de 260.000 millones de pesos por las exenciones del IVA y propuso informalmente a legisladores de Cambiemos subir hasta el 14% el IVA en alimentos como carne, harina, panificados, frutas, verduras, granos y legumbres, que pagan hoy una alícuota del 10,5%. También propone gravar con el 1 al 3% el agua y la leche, que se encuentran exentos del impuesto general al consumo doméstico.
La presión para cerrar el mini plan Primavera impacta en Sica
Macri lo quiere listo para el lunes. Pero el ministro tiene presiones de los empresarios y los gremios y tuvo que desmentir su renuncia.
El mini plan Primavera que anunciará el Gobierno impacta de lleno en el ministro de Producción, Dante Sica, que este martes debió sortear versiones de renuncia. Si bien en la Rosada rechazaron las versiones, el ministro está bajo la presión del propio Mauricio Macri, que quiere listo el plan para el próximo lunes 15. La tensión que vive Sica se explica por las dificultades que está atravesando para aplicar las medidas que forman parte del paquete que tiene que tener listo en menos de una semana.
La inflación fue de 4% en marzo y deterioró 45% el ingreso real de los más pobres. En 2016-2018 la caída contra los precios es de casi 50% mientras que en 2018 fue de 17,2%
por Mariano Cuparo Ortiz
Durante el 2018, la inflación desplomó el ingreso de los que le pelean mes a mes a la línea de la indigencia. Y esa dinámica continuó en marzo, con una inflación de 4%, según la Fundación Germán Abdala y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), con los incrementos del precio de la carne como protagonistas. Durante el año pasado, la caída real del ingreso de los más pobres fue de 17,2%, una contracción muy superior a la del promedio. Si se toma la totalidad del período Cambiemos, la caída real llega al 45%. Y continúa, de la mano de la devaluación.
Mentiras, errores, confusiones - Pagina 12
Dura respuesta de Bertone a los ataques de Macri
Era la cena anual de Centro de Implementación de Políticas Públicas (Cippec) pero toda la escenografía hacía pensar en un acto de la campaña del PRO. Sobre todo la distribución de las mesas y el escenario circular ubicado estratégicamente en el centro de la sala. También el orador central de la noche: el propio Mauricio Macri. El Presidente no perdió la oportunidad y se despachó con uno de sus clásicos discursos electorales, donde todos los males que sufre actualmente el país no tienen nada que ver con su Gobierno sino con las siete décadas anteriores.
Análisis: las elecciones de Chubut y Río Negro confirman una Argentina sin mayorías dominantes
LPO Cristina y Macri no hacen pie en las provincias, donde se consolidan los oficialismos. Cambiemos ni siquiera consolida la imagen presidencial.
Las elecciones de las provincias realizadas hasta ahora confirman que el país ya no tiene mayorías dominantes y ese fenómeno facilita la reelección de los oficialismos locales.
Este domingo, ni Mauricio Macri ni Cristina Kirchner lograron trasladar a sus candidatos su peso político nacional y quedaron lejísimos de festejar algún triunfo en Chubut y Río Negro. Antes había pasado en Neuquén. "No hay mayorías dominantes en Argentina y las figuras no son lo mismo que sus fotos. Cristina es una cosa, pero su presencia en Neuquén con Ramón Rioseco no es exactamente lo mismo", sostuvo ante LPO el consultor Ricardo Rouvier, que relativizó el golpe a la ex presidenta por sus derrotas provinciales en lo que va del año electoral.
Diarios, portales y cadenas televisivas relatan la crisis que sacude al gobierno de Macri
Alarma en los medios extranjeros por la pobreza argentina
Advierten que la pobreza extrema en la Ciudad de Buenos Aires se duplicó en los últimos tres años y que afecta sobre todo a niños y jubilados. Entre los problemas que enumeran figuran la inflación, el recorte de los subsidios al transporte y los tarifazos en los servicios públicos. También recuerdan que Macri asumió la Presidencia prometiendo "Pobreza Cero".
Dujovne y Frigerio viajan a Washington para negociar mas fondos para obras y contener el dólar
LPO Los ministros quieren liberar más fondos para obra pública y asegurar la estabilidad del dólar.
Los ministros de Hacienda y de Interior participarán la semana próxima en la Reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se llevará a cabo en Washington entre el 12 y el 14 de abril. Viajan con una agenda signada por las necesidades que impone el cronograma electoral: liberar fondos para la obra pública y garantizar la estabilidad cambiaria hasta octubre.
Masiva movilización contra las políticas del gobierno de Mauricio Macri. Una multitud recorrió las calles de todo el centro porteño en repudio a la política económica oficial y en reclamo de un modelo basado en la producción, la industria y el trabajo. La CGT, las CTA, el Frente Sindical y los movimientos sociales encabezaron la movilización. La marcha se detuvo frente al Congreso para entregar un proyecto en defensa de la industria nacional. La marcha se detuvo frente al Congreso para entregar un proyecto en defensa de la industria nacional. La avenida Rivadavia, desde Plaza Once hacia la intersección de avenida de Mayo y la 9 de Julio, se colmó con miles de trabajadores que respondieron a la convocatoria que había lanzado la CGT a través de los gremios de la industria en pos de la Unidad, la Producción y el Trabajo Argentino. Una propuesta que sumó al Frente Sindical para el Modelo Nacional (FSMN), organizaciones sociales y las CTA.
Malos datos económicos recalentaron la demanda y el dólar trepó a $44,41
El BCRA convalidó otra leve baja en la tasa. Expectativa por las divisas del campo y del FMI
por Eugenia Baliño
La demanda de dólares volvió a recalentarse ayer, en medio de datos que continúan reafirmando la fragilidad de la economía local y un escenario electoral cada vez menos claro. Así, la divisa estadounidense nuevamente superó la barrera de los $44 en las pizarras de los bancos, luego de cuatro días al hilo de caídas.
De acuerdo al promedio que realiza el Banco Central, el dólar minorista trepó 56 centavos, hasta los 44,41 pesos. El mayorista, en tanto, subió 54 centavos, que se sumaron a los 20 que había ganado el miércoles, para cerrar a 43,41 pesos.
Arribas y Majdalani admitieron que abrieron bases de la AFI en el Conurbano
Por Mauricio Cantando LPO Los jefes de la inteligencia visitaron el Congreso. Aseguraron que D'Alesio nunca fue un agente, que no conocen a Barreiro y reconocieron haber visitado al juez Carzoglio por una causa contra Pablo Moyano. Marino y Moreau, casi a las piñas.
Gustavo Arribas y Silvia Majdalani admitieron haber abierto las bases de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en el conurbano sospechadas de espiar a María Eugenia Vidal, durante una visita al Congreso que casi termina a las piñas entre el senador radical Juan Carlos Marino y el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau.
Advierten fuerte inestabilidad y una eventual corrida por la presión de la bomba de Leliq
Preocupa una dolarización de plazos fijos - por Juan Strasnoy Peyre - BAE
El sacudón de marzo, que dejó una escalada del dólar de 10,6%, reavivó los temores acerca de las vulnerabilidades del actual esquema monetario. Muchos analistas advierten sobre el crecimiento acelerado del stock de Leliq, que ya ronda el billón de pesos, y plantean que el poder de fuego de su bomba es mayor al de las extintas Lebac, cuyo desarme desató la crisis cambiaria de 2018. A la luz de los recientes cimbronazos con una todavía moderada demanda, el riesgo de una nueva corrida con una fuerte devaluación en los próximos meses se acrecienta.
Grave conflicto institucional: El espía arrepentido habló de espionaje ilegal a la Corte Suprema
LPO El ex agente Rolando "Rolo" Barreiro habría confesado que la red que integraba D'Alessio trabajaba para Silvia Majdalani, la número dos de la AFI, y espió a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Un gravísimo conflicto institucional amenazaba este lunes con desatarse en el país. El ex agente de la Agencia Federal de Inteligencia, Rolando "Rolo" Barreiro, habría confesado que la red de espionaje ilegal que integraba junto al presunto agente de la DEA, Marcelo D´Alessio, espió e hizo un seguimiento personal a dos integrantes de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
Cerró fábrica de calzados en Luján y dejó a 120 empleados en la calle
La firma trabajaba desde 2009
porBAE Negocios
La fábrica de calzados deportivos Tecnosport cerró sus puertas en el partido bonaerense de Luján y despidió a sus 120 empleados debido a la fuerte caída de la demanda por la crisis económica y la competencia de los productos importados. Esta firma era desde 2009 una de las 21 empresas que producían en el Parque Industrial de Villa Flandria, a orillas del Río Luján en la localidad de Jauregui, 80 kilómetros al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin resultados económicos, Macri posterga hasta mayo la definición de su plan electoral
Por la disparada del dólar, el Presidente dilató los tiempos de campaña. Es la primera vez que el PRO muerde los plazos legales para definir candidaturas. Riesgos políticos.
(Foto: AFP) Por Claudio Mardones Tiempo
Desde el año pasado el presidente Mauricio Macri tiene una indicación discursiva inviolable: no hacer pronósticos públicos sobre el futuro de la economía. La decisión busca preservarlo, al menos un poco, de la erosión que provoca la crisis en su imagen y en el deterioro de los niveles de aceptación de su gobierno. Detrás de ese libreto comunicacional, la mesa chica que reagrupó el líder del PRO para planificar la campaña por su reelección tiene una fecha de corte.