Luis Conde, ex abogado de Franco Macri, le replicó al Presidente
"El ideólogo de todo era Mauricio Macri"
La insólita acusación que lanzó Macri a su padre recientemente fallecido generó la respuesta de su abogado. Aseguró que "después de que Franco repartió Socma, todo lo manejaba Mauricio Macri con su CEO que se llamaba Maffioli".
Mauricio y Franco Macri siempre tuvieron una relación personal complicada.
El presidente Mauricio Macri recibió una serie de respuestas a su afirmación de que su padre era un delincuente, que hizo menos de dos semanas después de su muerte.
Polarizar o integrar, ésa es la cuestión
Por Ricardo Lorenzetti
Quienes se sienten humanistas están asombrados por la ola de antisemitismo que se advierte en diversas partes del mundo, que perturba, no sólo por la violencia de la acción, sino también por la pasividad de la reacción. Es que son las pequeñas transgresiones que luego crecen y se transforman en discursos del odio las que terminan en catástrofes humanitarias. Las sociedades comienzan a desbarrancar cuando toleran lo que debería ser intolerable.
Quienes creen en la diversidad cultural están preocupados por el rechazo al inmigrante, que lleva al extremismo político y la violencia.
Dueños de locales siguen bajando los precios de los alquileres para no perder más inquilinos. Durante el último año los valores cayeron cerca de un 20% promedio por Gustavo Grimaldi BAE
La inflación, el aumento de tarifas y el desplome del consumo es una combinación cada vez más explosivo para los propietarios de los locales comerciales que en los últimos años no dejaron de perder inquilinos.
La situación es tan desesperante que los especialistas del sector inmobiliario aseguran que ya no existen las listas de espera en las principales arterias comerciales y, por el contrario, en las avenidas más emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires se ven muchísimos establecimientos con la persiana baja.
Los tres creativos publicitarios favoritos del Gobierno recibirán $73 millones durante este año
Joaquín Mollá, Papón Ricciarelli y Matías Ballada ya suman diez contratos
por Graciela Moreno - Marcos Peña realiza adjudicaciones directas
Para el Gobierno nacional, la comunicación y las redes sociales son casi "el pilar" de su gestión. Todo debe estar bajo control y más si se trata de la construcción de imagen. Desde que el presidente Mauricio Macri asumió el poder, se gastaron $200 millones en su plan de comunicación oficial. Todo se concentra en pocas manos.Desde que asumió Macri se gastaron $200 millones en el plan de comunicación oficial
Scioli confirmó que volverá a ser candidato a Presidente: “Elijo seguir luchando”
El diputado nacional, dos veces gobernador de la Provincia, vuelve a encarar la carrera presidencial. Se lanzó con un discurso plagado de propuestas y críticas.
En un teatro ND Ateneo colmado y frente a dirigentes , Daniel Scioli confirmó sus intenciones de llegar a la presidencia de la Nación, una tarea que dejó trunca, balotaje mediante, Mauricio Macri, en 2015.
Acampes en supermercados y ollas populares
"Hay que aguantarlo a Macri diciendo que la pobreza bajó"
Las organizaciones sociales salieron a la calle para reclamar un aumento en el monto del salario social complementario y más partidas para los comedores. Montaron un acampe frente a grandes hipermercados para hacer visible el impacto de la inflación sobre el precio de los alimentos. Dijeron que el Presidente "vive en un país imaginario". Por Laura Vales Imagen: Bernardino Ávila
“La Canasta Alimentaria tuvo una inflación del 54 por ciento. En los barrios hay compañeras que están sosteniendo a la familia entera con un plan social de 6 mil pesos, es una situación imposible… y encima hay que aguantarlo a (Mauricio) Macri diciendo que la pobreza bajó, que hay más puestos de trabajo o que estamos avanzando. Vive en un país imaginario.
Cristina contó en las redes por qué viajó a Cuba a acompañar a su hija
Afirmó que la "persecución feroz" de la Justicia "devastó su cuerpo"
En un video publicado en las redes sociales, la ex presidenta Cristina Fernández dio detalles del estado de salud de su hija, Florencia Kirchner, luego de que ayer pidiera autorización a la Justicia para viajar a Cuba este jueves con el objetivo de acompañarla en un tratamiento médico del que no trascendió información concreta. En el audiovisual que recopila imágenes de toda la familia Kirchner, la ex mandataria precisió que Florencia "por la patología que padece, no puede permanecer sentada ni parada por períodos prolongados de tiempo" y que tras realizar una consulta médica, los profesionales le indicaron que no podía volver a la Argentina.
"Es una red ilegal de grandes magnitudes"
El juez federal de Dolores afirmó que el falso abogado Marcelo D'Alessio realiza operaciones ilegales “vinculadas con el poder judicial, ministerios, fuerzas de seguridad, poderes políticos y medios de prensa” desde hace tiempo. El juez federal Alejo Ramos Padilla, reveló diálogos entre el empresario Mario Montoto y el falso abogado Marcelo D´Alessio, sospechado de integrar una banda dedicada a la extorsión junto al fiscal Carlos Stornelli. El magistrado leyó un WhatsApp de D'Alessio y él en el que Montoto y D´Alessio hablaban sobre el quiebre de la ex filial local de la petrolera venezolana Pdvsa.También señaló que Carlos Stornelli no es el único fiscal involucrado en el caso y aseguró que la organización "operaba en coordinación con el gobierno de los Estados Unidos".
El Banco Macro le pidió la quiebra a Molino Cañuelas a raíz de los más de 10 millones de dólares que le debe. En total, las deudas de la harinera ascienden a unos 135 millones de dólares.
A diferencia de Arcor, que en los últimos años consiguió fondearse en los mercados por 500 millones de dólares, la familia Navilli, dueña de Molino Cañuelas, no logró salir al mercado de acciones el año pasado y desde entonces pilotea sus deudas en un contexto de caída de las ventas y de nula rentabilidad. Sus principales acreedores son el Banco Nación -por unos 55 millones de dólares-, el HSBC -con otros 45 millones de dólares- y el Banco Galicia -con 38,5 millones de dólares.
Suspensiones, despidos y pago de sueldos en cuotas se multiplican en varios sectores
Automotor, alimenticio, siderúrgico y de retail, los que aplican las mayores medidas de ajuste - por Graciela Moreno BAE
El panorama es cada vez más complejo para las empresas y sus trabajadores. Los cierres, despidos y suspensiones crecen y se multiplican, ya cada vez son menos los sectores que no implementan algún tipo de medida. En los últimos días, comenzaron a conocerse casos de empresas que pagan los salarios en cuotas. Si bien el retraso del pago de la totalidad de los sueldos de Garbarino fue cuestión de horas, hay otras cadenas de electrodomésticos en similares condiciones. La cadena Hipertehuelche de Eduardo Costa, actual senador nacional por Cambiemos, esposo de Mariana Zuvic y parlamentaria del Mercosur por ese partido,
BGH suspende a 830 trabajadores por 40 días Planta de Río Grande
La fábrica de camiones Iveco confirmó la suspensión de 900 operarios en la histórica planta de la localidad cordobesa de Ferreyra, que funcionará solo diez días en marzo. Además de que el número de suspensiones es mayor a los 500 que se esperaba la semana pasada, la firma italiana también anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios. "Llevamos perdidos 90 mil afiliados y otros 5000 están con licencia o jornada reducida", alertó el titular de Smata, Ricardo Pignanelli, frente a la ola de despidos y suspensiones que enfrenta el sector automotriz, que en el primer bimestre del año registró una caída del 22,1 por ciento de la producción. "Hace falta una medida de fuerza con continuidad, pero te tildan de golpista", sostuvo el gremialista.
Luis Juez, del Frente Cívico, anotó su candidatura a intendente por fuera de la coalición. La Casa Rosada mantiene su respaldo a Mario Negri y ya no espera que Ramón Mestre baje su postulación. Todo se encamina a que los dos radicales vayan con listas separadas a las elecciones del 12 de mayo. La grieta interna de Cambiemos quebró la coalición en Córdoba. El gesto que anticipa la ruptura lo tuvo esta mañana Luis Juez, el aliado y candidato a intendente por el Frente Cívico presentó formalmente su candidatura por fuera de Cambiemos. En la reunión de la cúpula nacional de la alianza pactada para esta tarde en la Casa Rosada ya no se espera lograr que alguno de los candidatos a gobernador desista para mantener la paz sino que, según filtraron varias fuentes de ambos bandos
Omar Gutiérrez: "Hoy ganó la provincia de Neuquén"
El Gobernador reelecto celebró una nueva victoria electoral del Movimiento Popular Neuquino. Muy buena elección de Rio Seco que salio segundo y el Macrismo tercero
Durante todo el día se difundieron problemas con las máquinas
La boleta electrónica de nuevo bajo sospecha
Los apoderados de Unidad Ciudadana-Frente Neuquino realizaron una conferencia de prensa y presentaron una denuncia ante la Junta Electoral. Por Sebastian Abrevaya
El sistema de votación fue provisto por la empresa Magic Software Argentina (MSA), que ganó la licitación.
Tras el salto del dólar, Dujovne viaja a EEUU a reunirse con Lagarde y el Secretario del Tesoro de Trump. Miguel Angel Broda, que vaticinó el salto del dólar, había aconsejado al gobierno que pida permiso al FMI para poder usar USD 8.000 millones de reservas para contener la divisa.
A pesar de que las autoridades lo minimicen, el fuerte salto del tipo de cambio encendió las alarmas de Macri que el mismo jueves convocó a una reunión con todo su equipo económico, como adelantó LPO.
El congreso del PJ habilitó las alianzas
Con un llamamiento formal al líder del Frente Renovador, Sergio Massa y a los gobernadores peronistas que integran Alternativa Federal para que se sumen al armado de un gran frente patriótico mediante primarias abiertas, el PJ nacional celebró ayer en el microestadio de Ferro su congreso partidario, que autorizó a avanzar en la conformación de alianzas electorales con otros espacios de cara a los comicios del 27 de octubre venidero. Tras los formalismos de rigor que incluyeron la ratificación de la amnistía para aquellos dirigentes que en elecciones pasadas compitieron bajo otro signo político, los 643 congresales presentes, autorizaron a las autoridades partidarias a avanzar en la constitución de frentes con otras
CGERA y la CGT acordaron realizar una movilización en conjunto para defender la producción y el trabajo frente a la crisis
El Consejo Directivo resolverá la fecha y la modalidad de la medida de fuerza acordada. Osvaldo Francés Pte de ARBIA estuvo presente en representación de los Medios de Comunicación PYMES
Empresarios Pymes pertenecientes a la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), mantuvieron este jueves un encuentro con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el que se coordinaron acciones para defender a la producción y el empleo nacional.“Vamos a visibilizar el problema de la industria y sus trabajadores a través de distintas acciones en común con la CGT”, destacó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA.
La construcción sigue en caída libre: 15,7% en febrero
Las expectativas son peores porque casi el 90% espera más recesión hasta abril. por Ariel Maciel.La obra privada fue uno de las actividades más afectadas
La actividad de la construcción volvió a mostrar números de desesperanza para el sector, que asiste a una fuerte retracción. Según el Indec, el índice de enero mostró una debacle de 15,7% con relación a igual período del 2018 y la crisis ya alcanzó los cinco meses seguidos de caída. Si bien obra pública de bacheo generó un respiro hacia adentro, los números mostraron asfixia en distintos insumos y las expectativas son aún más desesperantes
Dura advertencia de Forbes: "Argentina está a un paso del colapso económico"
La revista especializada en finanzas y negocios realizó un durísimo pronóstico sobre la economía argentina. El dolar toca los 42 pesos
Dura advertencia de Forbes: Argentina está a un paso del colapso económico
Forbes, la revista norteamericana especializada en finanzas y negocios, realizó un durísimo pronóstico sobre el país, al advertir que "la Argentina está a un paso del colapso económico".
El PRO de Córdoba se rebela a Marcos Peña y rechaza la presión para bajar las internas
La Casa Rosada y Negri utilizan al partido de Juez para impugnar las internas. Massot apoyó la posición de Mestre, que pide votar.El PRO de Córdoba se rebela a Marcos Peña y rechaza la presión para bajar las internas.Juan Carlos Casas.LPO La Casa Rosada y Negri utilizan al partido de Juez para impugnar las internas. Massot apoyó la posición de Mestre, que pide votar.
La interna de Cambiemos en Córdoba sigue al rojo vivo. A once días de la fecha estipulada para la votación, no está claro todavía si se llevará a cabo y cómo se organizará.
Freno de mano: Renault paraliza su producción y suspende a 1500 operarios
Sobrestock por la caída de demanda
La automotriz de capitales franceses Renault Argentina suspendió hoy a sus 1.500 operarios y paralizó la planta de producción que tiene en Córdoba hasta el viernes inclusive por el derrumbe de ventas.
La empresa decidió parar la planta tras alcanzar un acuerdo con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), con la idea de evitar futuros despidos en el corto y mediano plazo, informaron a NA fuentes sindicales.
Baradel ratificó el paro y responsabilizó al Gobierno. "Las clases no arrancan mañana”
El titular de Suteba, Roberto Baradel, ratificó que “lamentablemente las clases no arrancan mañana” producto del paro docente de 72 horas y sostuvo que esta medida de fuerza es “responsabilidad” del gobierno de Cambiemos que “sistemáticamente niega la paritaria nacional” y “se preparó para confrontar” con los gremios en vez de buscar una solución.
Tarjetas de crédito: recurrir al pago mínimo es una opción muy peligrosa en épocas de crisis
Un experto en finanzas personales da tips para evitar caer en el Veraz
"Tengo una deuda de tarjetas de créditos de dos millones de pesos, tuve que sacar una hipoteca", confesó el reconocido director y dramaturgo Pepe Cibrián. Si bien su deuda es demasiado alta, muchos argentinos tienen el mismo problema, están endeudados con las tarjetas de crédito y no saben qué hacer. El economista Nicolás Litvinoff, director de Estudinero.net, da recomendaciones para evitar llegar a esos extremos.
En épocas de alta inflación, tasas altas, falta de financiación es muy común recurrir a las tarjetas como una prolongación del sueldo.
Tensión en el oficialismo
Tras la cumbre, en la UCR advierten que si el Gobierno no cambia, “no tiene sentido pertenecer a Cambiemos” Federico Storani, vicepresidente del Comité Nacional del radicalismo, dijo que el plan B es competir en las elecciones “con candidatos propios”.Federico Storani es ex ministro del Interior y ex diputado. El vicepresidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Federico Storani, advirtió que "si el Gobierno no cambia algunas reglas básicas, no tiene sentido pertenecer a Cambiemos".
Economistas advierten que este año no se daría la recuperación que pronostica Dujovne
Consultoras estiman una caída del PBI en torno al 1,5% que incluso podría acentuarse cerca de las elecciones. La economía argentina le dio al Gobierno una esperanza con el Estimador de Actividad del mes de diciembre que, de acuerdo al Indec, tuvo un repunte de 0,7% respecto al mes de noviembre en términos desestacionalizados. Sin embargo, los economistas advierten que este rebote no permite esperanzarse con que la recuperación de la actividad llegue a traducirse en una mejora generalizada del consumo antes de las elecciones, tal y como espera Nicolás Dujovne.
La canasta de alimentos aumentó 4,66 por ciento en febrero
Precios sin freno
El Gobierno no consigue amortiguar la inflación, sobre todo la que afecta a los más débiles. Malos pronósticos para el índice de pobreza e indigencia. Imagen: NA. La canasta básica de alimentos registró un aumento de 4,66 por ciento en febrero último, y en apenas los dos meses ya transcurridos del año acumuló un alza del 7,57 por ciento, informó hoy la asociación Consumidores Libres. Como todos los meses, la entidad realizó un relevamiento sobre 38 productos en supermercados y comercios minoristas de diversos barrios de la ciudad de Buenos Aires.
El precio de los alimentos en una economía orientada a la producción
por Lic. Guillermo Moreno* por Dr. Claudio Comari* por Lic. Norberto Itzcovich*
No es esta la primera vez que señalamos la urgencia de profundizar la reflexión sobre los requisitos y fundamentos que permitan edificar un Modelo de Desarrollo Económico Permanente y Sustentable (MoDEPyS) en nuestro país, ante el indisimulable agotamiento del experimento económico en curso.